Protocolo con abordaje holístico para mejorar el cuidado de los niños con habilidades especiales del centro de educación básica especial niño Jesús de Praga – Pimentel 2015

Descripción del Articulo

El problema planteado en el trabajo de investigación estuvo referido, a cómo un protocolo con abordaje holístico contribuirá a mejorar el cuidado de los niños con habilidades especiales del centro de educación básica especial Niño Jesús de Praga - Pimentel, cuya justificación estuvo enmarcada en que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chafloque Carrillo, Liliana Del Milagro, Peralta Villegas, María Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/496
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Cuidado
Habilidades especiales
Holístico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El problema planteado en el trabajo de investigación estuvo referido, a cómo un protocolo con abordaje holístico contribuirá a mejorar el cuidado de los niños con habilidades especiales del centro de educación básica especial Niño Jesús de Praga - Pimentel, cuya justificación estuvo enmarcada en que a estos niños reciben los cuidados necesarios y oportunos que necesitan para así evitar complicaciones en su salud que a su vez alteren también su rendimiento escolar; para lo cual se brindó como propuesta, un protocolo con abordaje holístico para mejorar el cuidado en esta población basándose en las teorías de Virginia Henderson y Dorothea Orem; por ello se utilizó el diseño critico propositivo, contando con una población muestral de 25 docentes en educación especial en que se aplicó como técnicas e instrumentos las pruebas de campo, observación y encuestas, las cuales se validó con la prueba alfa de cronbash dando un valor de 0.882 además de las validación de 3 expertos; teniendo como resultados transcendentes que el 92% de profesores de niños con habilidades especiales se encuentran en un nivel medio para la dimensión integral; un 72% se ubicaron en el nivel medio en la dimensión oportuna; un 68% se ubicaron en el nivel bajo en la dimensión segura y con 80% en el nivel medio en la dimensión continua, por lo tanto se llegó a la conclusión que es necesario un protocolo con abordaje holístico para mejorar el cuidado de los niños con habilidades especiales, finalmente se recomienda seguir cada paso del protocolo estandarizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).