Estudio de factibilidad para la instalación de una planta de envasado y comercialización de miel de abeja (apis mellifera) en el distrito de Motupe – Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente estudio a nivel de factibilidad, tiene por objeto realizar y evaluar la conveniencia técnica, económica, social y ambiental de la instalación de una planta de envasado y comercialización de miel de abeja en el distrito de Motupe región Lambayeque y con ello generar nuevos puestos de trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco López, Marco Genaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1792
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Estudio de factibilidad
Valor actual neto
Tasa interna de retorno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio a nivel de factibilidad, tiene por objeto realizar y evaluar la conveniencia técnica, económica, social y ambiental de la instalación de una planta de envasado y comercialización de miel de abeja en el distrito de Motupe región Lambayeque y con ello generar nuevos puestos de trabajo y así lograr el desarrollo industrial de la región Lambayeque. Es así como en primer término se procedió a obtener datos generales sobre el proceso de extracción de miel de abeja, y así responder las primeras interrogantes de nuestra investigación. “¿Cómo se extrae la miel de abeja?”, “¿Qué insumos requiere su extracción”, etc. Posterior a esa etapa, se procedió a la realización del estudio de mercado, que tiene como ejes fundamentales el análisis de la demanda y de la oferta, para analizar la demanda se hicieron 385 encuestas a la población urbana, obteniéndose tres resultados importantes y la aceptación del producto, la demanda insatisfecha que fue 3,246,498 Kg/año el cual representa 98% de la demanda proyectada. El análisis de la oferta, solo se encontró datos registrados del 2006 que es 250000 Kg y 2012 que es 35715 Kg, , el cual se observa que hay un decremento del 57%, pero para hacer el estudio futuro de la oferta hemos considerado un crecimiento gradual en los próximos 5 años. y producir 45000 kg de miel de abeja por año. De la demanda insatisfecha vamos a cubrir el 1.39% según cálculos que la producir obtendríamos 72000 frascos de miel de abeja de medio kilo. Nuestra estrategia de plan de marketing estuvo basada en su mayoría en el aspecto de los beneficios de la miel para la salud en las personas, resaltando el precio y la calidad. El precio del producto en el mercado fue determinado por un análisis cuidadoso en comparación con el precio del mercado S/.10 ($3.85) por frasco de medio kilo, esto nos permitió encontrar el punto de equilibrio en unidades que fue de 33,147 frasco de medio kilo / año. La inversión total determinada y requerida para el proyecto fue $91,478.83, y el resultado de del análisis de los gastos e ingresos involucrados nos proporción un estado de resultados que nos reportó una utilidad neta para el primer año de $44,864.40 .Para finalizar el proyecto concluye con la evaluación económica financiera, que arrojo el resultado de factible con un VANF de $ 42,819.62 y un TIR de 91.48% que nos indica la viabilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).