Adicción al trabajo: una exploración teórica
Descripción del Articulo
La investigación es de tipo cualitativa, su finalidad es analizar la adicción al trabajo a nivel mundial 2010-2020, haciendo uso de una revisión de artículos científicos de revistas y paginas virtuales de acto impacto, de igual manera se tomó en consideración investigaciones de repositorios de unive...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8282 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8282 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adicción Trabajo Rendimiento laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La investigación es de tipo cualitativa, su finalidad es analizar la adicción al trabajo a nivel mundial 2010-2020, haciendo uso de una revisión de artículos científicos de revistas y paginas virtuales de acto impacto, de igual manera se tomó en consideración investigaciones de repositorios de universidades a nivel nacional e internacional, para obtener información confiable. Se obtuvieron como resultados que el concepto en relación adicción al trabajo, ha ido evolucionando, así mismo se observó que existen antecedentes familiares, personales y organizacionales que influyen a posteriormente para desencadenar una adicción al trabajo, también se encontraron perfiles y tipos de personas adictas. Se concluye que la adición al trabajo aun es un tema de estudio que no ha sido tan explorado en Latinoamérica como para que los manuales CIE, DSM lo consideren como trastorno psicológico, por tanto, hay que ahondar más en esta variable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).