Regulación de la responsabilidad civil médica para uniformizar su tratamiento en la Corte Superior de Justicia de Amazonas durante el período 2011-2014

Descripción del Articulo

La responsabilidad civil médica, se remonta desde el año 1825 en Francia. En el Perú ha aumentado las demandas sobre responsabilidad civil médica; y su aceptación no destruye la iniciativa del médico ni paraliza el progreso; sólo, afectará a los médicos mediocres y no son ellos los que hacen progres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayan Romero, Asunción David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3478
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Responsabilidad civil médica
Responsabilidad contractual
Responsabilidad extracontractual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La responsabilidad civil médica, se remonta desde el año 1825 en Francia. En el Perú ha aumentado las demandas sobre responsabilidad civil médica; y su aceptación no destruye la iniciativa del médico ni paraliza el progreso; sólo, afectará a los médicos mediocres y no son ellos los que hacen progresar la ciencia médica. La Ley General de Salud, establece que la responsabilidad civil de los médicos y auxiliares es subjetiva y solidaria con el establecimiento de salud. En el Código Civil peruano no está regulado, si estamos ante una responsabilidad contractual o ante una extracontractual. El problema fue la existencia de empirismos normativos y discrepancias teóricas, sobre la responsabilidad médica. La hipótesis es que el Artículo 1762 del Código Civil peruano, plantea una inconsistencia jurídica por su dualidad. El objetivo fue proponer una norma que regule la responsabilidad civil médica para uniformizar su tratamiento en la Corte Superior de Justicia de Amazonas durante el periodo 2011-2014. El diseño fue propositivo, la muestra fue de 8 magistrados en la especialidad civil de la Corte Superior de Justicia de Amazonas y 72 abogados litigantes en dicha sede judicial; se utilizó la técnica de análisis documental y como instrumento se utilizó el cuestionario; se utilizó la técnica estadística y se procesaron los datos en Excel. Se concluyó que el 90% de magistrados y abogados indica que si existe la necesidad de incorporar normas sobre la responsabilidad civil médica en nuestro Código Civil de 1984. El 60% pusieron de manifiesto que debe ser contractual y un 40% que debe ser extracontractual. Se recomienda proponer la regulación de la responsabilidad civil médica en nuestro ordenamiento peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).