Diseño de un programa de motivación para mejorar el nivel de satisfacción laboral de los colaboradores de la Unidad de Gestión Educativa Local del Marañón, de Huánuco, del Año 2016
Descripción del Articulo
En la actualidad vivimos en un mundo globalizado, en la cual los gerentes de las empresas tienen un reto grande como es generar un ambiente laboral adecuado y un buen clima organizacional, con la finalidad que sus empleados se sientan satisfechos con sus trabajos y sean más productivos para obtener...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4037 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4037 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Satisfacción Motivación Rendimiento laboral Programa motivacional Clima organizacional Responsabilidad Incentivos laborales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
USSS_96072db5baa4689184f1c9ad9ecf830c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4037 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de un programa de motivación para mejorar el nivel de satisfacción laboral de los colaboradores de la Unidad de Gestión Educativa Local del Marañón, de Huánuco, del Año 2016 |
title |
Diseño de un programa de motivación para mejorar el nivel de satisfacción laboral de los colaboradores de la Unidad de Gestión Educativa Local del Marañón, de Huánuco, del Año 2016 |
spellingShingle |
Diseño de un programa de motivación para mejorar el nivel de satisfacción laboral de los colaboradores de la Unidad de Gestión Educativa Local del Marañón, de Huánuco, del Año 2016 Santisteban Domínguez, Jenny Lilí Satisfacción Motivación Rendimiento laboral Programa motivacional Clima organizacional Responsabilidad Incentivos laborales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Diseño de un programa de motivación para mejorar el nivel de satisfacción laboral de los colaboradores de la Unidad de Gestión Educativa Local del Marañón, de Huánuco, del Año 2016 |
title_full |
Diseño de un programa de motivación para mejorar el nivel de satisfacción laboral de los colaboradores de la Unidad de Gestión Educativa Local del Marañón, de Huánuco, del Año 2016 |
title_fullStr |
Diseño de un programa de motivación para mejorar el nivel de satisfacción laboral de los colaboradores de la Unidad de Gestión Educativa Local del Marañón, de Huánuco, del Año 2016 |
title_full_unstemmed |
Diseño de un programa de motivación para mejorar el nivel de satisfacción laboral de los colaboradores de la Unidad de Gestión Educativa Local del Marañón, de Huánuco, del Año 2016 |
title_sort |
Diseño de un programa de motivación para mejorar el nivel de satisfacción laboral de los colaboradores de la Unidad de Gestión Educativa Local del Marañón, de Huánuco, del Año 2016 |
author |
Santisteban Domínguez, Jenny Lilí |
author_facet |
Santisteban Domínguez, Jenny Lilí |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dios Castillo, Christian Abraham Chavarría Mendoza, Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Santisteban Domínguez, Jenny Lilí |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Satisfacción Motivación Rendimiento laboral Programa motivacional Clima organizacional Responsabilidad Incentivos laborales |
topic |
Satisfacción Motivación Rendimiento laboral Programa motivacional Clima organizacional Responsabilidad Incentivos laborales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
En la actualidad vivimos en un mundo globalizado, en la cual los gerentes de las empresas tienen un reto grande como es generar un ambiente laboral adecuado y un buen clima organizacional, con la finalidad que sus empleados se sientan satisfechos con sus trabajos y sean más productivos para obtener mayor rentabilidad. En la presente investigación se aborda el problema de la insatisfacción laboral, la desmotivación laboral y el bajo de rendimiento laboral, que es un problema que se presenta en el ámbito Internacional, Nacional, Regional y Local; siendo el caso que UGEL Marañón se ha evidenciado los siguientes problemas: 1. La retención de colaboradores con un perfil adecuado. 2. El bajo rendimiento laboral. 3. Pésimas condiciones laborales. 4. El poco compromiso laboral. 5. Limitaciones de coordinaciones entre Jefes y servidores públicos. 6. Existencia de infidencia por parte de algunos trabajadores. 7. Segregación de funciones. Surgiendo la idea de formularnos el siguiente problema ¿Cómo lograr obtener un buen nivel de satisfacción laboral, en los colaboradores de la Unidad de Gestión Educativa Local de Marañón, de Huánuco, en el año 2016?;al mismo tiempo nuestra investigación se justifica, porque se va determinar y analizar los factores negativos que viene influenciando en la motivación laboral de los servidores públicos de la UGEL Marañón que ocasionando una insatisfacción laboral y un bajo rendimiento laboral. Además, se pretende aportar dando la solución al identificar los factores negativos con la finalidad de alcanzar incrementos de productividad y el logro de los objetivos metas de la entidad. Así mismo, se consideró como objetivo general: Elaborar un programa de motivación para mejorar el nivel de satisfacción laboral de los colaboradores de la Unidad de Gestión Educativa Local de Marañón, de Huánuco, del año 2016. Y como Objetivos específicos: Evaluar el nivel de satisfacción laboral de los colaboradores de la Unidad de Gestión Educativa Local, del Marañón, de Huánuco, del año 2016; Establecer cuáles son los factores negativos que están interviniendo en el grado de motivación laboral y satisfacción laboral de los colaboradores de la Unidad de Gestión Educativa Local, del Marañón; Identificar el tipo de programa de motivación personal adecuada para su aplicación en la entidad y que permitirá obtener el mayor grado de motivación laboral, satisfacción laboral y un rendimiento laboral optimo en los colaboradores de la Unidad de Gestión Educativa Local de Marañón; evaluar los resultados obtenidos a partir de la aplicación del instrumento propuesto para mejorar la motivación personal de los colaboradores de la UGEL-Marañón, para efectos de verificar el grado de satisfacción laboral y el rendimiento laboral. Producto de nuestra investigación se ha concluido que el nivel de satisfacción de los servidores públicos de la UGEL Marañón es deficiente, existiendo desmotivación y desacuerdo de la población, identificándose once (11) factores negativos que genera la insatisfacción y el bajo rendimiento laboral: a) bajos ingresos económicos, b) las condiciones inadecuadas de trabajo, c) escazas políticas institucionales, d) egoísmo y celo profesional, e) inexistencia de seguridad, f) infidencia, poco compañerismo y compromiso con la entidad, g) falta de motivación de los jefes superiores, h) falta de voluntad y desinterés del trabajador en el cumplimiento de sus funciones, i) inexistencia de respaldo laboral por las parte de los jefes, j) Inexistencia del reconocimiento de incentivos laborales, k) Limitación de decisiones y la intromisión en el desempeño de sus funciones y para dar solución, se debe elaborar el programa de motivación laboral mixto. Para superar las deficiencias encontradas se ha recomendado que el titular de la entidad proceda aprobar el programa de motivación laboral mixta, realizar las gestiones para obtener la factibilidad presupuestal y la viabilidad del referido programa, aprobar un cronograma de difusión y capacitación del programa de motivación laboral durante todo el año; realizar encuestas trimestrales en la entidad, con la finalidad de conocer el clima organizacional de la UGEL Marañón identificando las debilidades para efectos encontrar técnicas y soluciones al conflicto psicológico que se pueda evidenciar. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-24T15:12:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-24T15:12:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/4037 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/4037 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4037/11/SANTISTEBAN%20DOMINGUEZ%20JENNY%20LILI.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4037/1/SANTISTEBAN%20DOMINGUEZ%20JENNY%20LILI.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4037/2/license_url http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4037/3/license_text http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4037/4/license_rdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4037/5/license.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4037/10/SANTISTEBAN%20DOMINGUEZ%20JENNY%20LILI.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
35f8c8685747e4e3484a9e92ab789f99 f8a6af29b8e627d411d3fcd89eb12514 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b7b71e27684ac17d379673696bba8002 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955094388572160 |
spelling |
Dios Castillo, Christian AbrahamChavarría Mendoza, CarlosSantisteban Domínguez, Jenny Lilí2017-11-24T15:12:15Z2017-11-24T15:12:15Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/4037En la actualidad vivimos en un mundo globalizado, en la cual los gerentes de las empresas tienen un reto grande como es generar un ambiente laboral adecuado y un buen clima organizacional, con la finalidad que sus empleados se sientan satisfechos con sus trabajos y sean más productivos para obtener mayor rentabilidad. En la presente investigación se aborda el problema de la insatisfacción laboral, la desmotivación laboral y el bajo de rendimiento laboral, que es un problema que se presenta en el ámbito Internacional, Nacional, Regional y Local; siendo el caso que UGEL Marañón se ha evidenciado los siguientes problemas: 1. La retención de colaboradores con un perfil adecuado. 2. El bajo rendimiento laboral. 3. Pésimas condiciones laborales. 4. El poco compromiso laboral. 5. Limitaciones de coordinaciones entre Jefes y servidores públicos. 6. Existencia de infidencia por parte de algunos trabajadores. 7. Segregación de funciones. Surgiendo la idea de formularnos el siguiente problema ¿Cómo lograr obtener un buen nivel de satisfacción laboral, en los colaboradores de la Unidad de Gestión Educativa Local de Marañón, de Huánuco, en el año 2016?;al mismo tiempo nuestra investigación se justifica, porque se va determinar y analizar los factores negativos que viene influenciando en la motivación laboral de los servidores públicos de la UGEL Marañón que ocasionando una insatisfacción laboral y un bajo rendimiento laboral. Además, se pretende aportar dando la solución al identificar los factores negativos con la finalidad de alcanzar incrementos de productividad y el logro de los objetivos metas de la entidad. Así mismo, se consideró como objetivo general: Elaborar un programa de motivación para mejorar el nivel de satisfacción laboral de los colaboradores de la Unidad de Gestión Educativa Local de Marañón, de Huánuco, del año 2016. Y como Objetivos específicos: Evaluar el nivel de satisfacción laboral de los colaboradores de la Unidad de Gestión Educativa Local, del Marañón, de Huánuco, del año 2016; Establecer cuáles son los factores negativos que están interviniendo en el grado de motivación laboral y satisfacción laboral de los colaboradores de la Unidad de Gestión Educativa Local, del Marañón; Identificar el tipo de programa de motivación personal adecuada para su aplicación en la entidad y que permitirá obtener el mayor grado de motivación laboral, satisfacción laboral y un rendimiento laboral optimo en los colaboradores de la Unidad de Gestión Educativa Local de Marañón; evaluar los resultados obtenidos a partir de la aplicación del instrumento propuesto para mejorar la motivación personal de los colaboradores de la UGEL-Marañón, para efectos de verificar el grado de satisfacción laboral y el rendimiento laboral. Producto de nuestra investigación se ha concluido que el nivel de satisfacción de los servidores públicos de la UGEL Marañón es deficiente, existiendo desmotivación y desacuerdo de la población, identificándose once (11) factores negativos que genera la insatisfacción y el bajo rendimiento laboral: a) bajos ingresos económicos, b) las condiciones inadecuadas de trabajo, c) escazas políticas institucionales, d) egoísmo y celo profesional, e) inexistencia de seguridad, f) infidencia, poco compañerismo y compromiso con la entidad, g) falta de motivación de los jefes superiores, h) falta de voluntad y desinterés del trabajador en el cumplimiento de sus funciones, i) inexistencia de respaldo laboral por las parte de los jefes, j) Inexistencia del reconocimiento de incentivos laborales, k) Limitación de decisiones y la intromisión en el desempeño de sus funciones y para dar solución, se debe elaborar el programa de motivación laboral mixto. Para superar las deficiencias encontradas se ha recomendado que el titular de la entidad proceda aprobar el programa de motivación laboral mixta, realizar las gestiones para obtener la factibilidad presupuestal y la viabilidad del referido programa, aprobar un cronograma de difusión y capacitación del programa de motivación laboral durante todo el año; realizar encuestas trimestrales en la entidad, con la finalidad de conocer el clima organizacional de la UGEL Marañón identificando las debilidades para efectos encontrar técnicas y soluciones al conflicto psicológico que se pueda evidenciar.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSSatisfacciónMotivaciónRendimiento laboralPrograma motivacionalClima organizacionalResponsabilidadIncentivos laboraleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Diseño de un programa de motivación para mejorar el nivel de satisfacción laboral de los colaboradores de la Unidad de Gestión Educativa Local del Marañón, de Huánuco, del Año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachillerUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachiller en Administración PúblicaAdministración Pública417016http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILSANTISTEBAN DOMINGUEZ JENNY LILI.pdf.jpgSANTISTEBAN DOMINGUEZ JENNY LILI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10100http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4037/11/SANTISTEBAN%20DOMINGUEZ%20JENNY%20LILI.pdf.jpg35f8c8685747e4e3484a9e92ab789f99MD511ORIGINALSANTISTEBAN DOMINGUEZ JENNY LILI.pdfSANTISTEBAN DOMINGUEZ JENNY LILI.pdfapplication/pdf188663http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4037/1/SANTISTEBAN%20DOMINGUEZ%20JENNY%20LILI.pdff8a6af29b8e627d411d3fcd89eb12514MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4037/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4037/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4037/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4037/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTSANTISTEBAN DOMINGUEZ JENNY LILI.pdf.txtSANTISTEBAN DOMINGUEZ JENNY LILI.pdf.txtExtracted texttext/plain4992http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4037/10/SANTISTEBAN%20DOMINGUEZ%20JENNY%20LILI.pdf.txtb7b71e27684ac17d379673696bba8002MD51020.500.12802/4037oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/40372021-05-07 00:07:03.075Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.959708 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).