Modelamiento del resalto hidráulico en un canal de pendiente variable para lechos no cohesivos
Descripción del Articulo
Son muchas las aplicaciones del resalto hidráulico en ingeniería, sobre todo en Hidráulica por ejemplo en acueductos, aliviaderos, presas, vertederos, zanjas de drenaje pero también la naturaleza no está exenta de este tipo de fenómenos como los que se producen en los ríos, quebradas y por efectos d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1056 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/1056 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Modelamiento hidráulico Resalto hidráulico Fuerza específica Energía especifica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Son muchas las aplicaciones del resalto hidráulico en ingeniería, sobre todo en Hidráulica por ejemplo en acueductos, aliviaderos, presas, vertederos, zanjas de drenaje pero también la naturaleza no está exenta de este tipo de fenómenos como los que se producen en los ríos, quebradas y por efectos de la pendiente pronunciada existen los saltos de agua. La importancia del resalto hidráulico se basa en que es un fenómeno hidráulico fundamentado en el principio de la conservación de la energía que permite así reducir la velocidad de la corriente y evitar posibles daños. También es muy efectivo en disipar la energía ya que presenta un cambio de un flujo gradualmente variado a un flujo rápidamente variado, lo que es un rasgo característico a tener en cuenta en aplicaciones en el diseño de pozas de disipación y demás obras hidráulicas. Por ello el propósito de la presente investigación es proponer un modelamiento hidráulico a partir del estudio del resalto hidraulico para lechos no cohesivos como por ejemplo arenas de distintos diámetros, ya que al producirse transporte de sedimentos por el cambio progresivo del tipo de flujo y la velocidad, estos generan cambios muy variables en un resalto hidráulico y muchas veces no es considerado en los diseños de estructuras hidráulicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).