Análisis de resalto hidráulico mediante campos de velocidad utilizando la técnica DPIV (Digital Particle Image Velocimetry)

Descripción del Articulo

La presente investigación titula: “Análisis de resalto hidráulico mediante campos de velocidad utilizando la técnica DPIV (Digital Particle Image Velocimetry)” fija como objetivo analizar los resaltos hidráulicos mediante campos de velocidades utilizando la técnica DPIV en canales con pendiente casi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mucha Herrero, Harold Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10174
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resalto hidráulico
velocimetría
Freud
tirante conjugado
energía
compuerta
tirante de contracción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titula: “Análisis de resalto hidráulico mediante campos de velocidad utilizando la técnica DPIV (Digital Particle Image Velocimetry)” fija como objetivo analizar los resaltos hidráulicos mediante campos de velocidades utilizando la técnica DPIV en canales con pendiente casi horizontal. Como metodología se aplicó el método científico del tipo aplicado del nivel exploratorio descriptivo y diseño cuasi experimental. Los resultados obtenidos con la técnica DPIV fueron velocidades que alcanzaron valores máximos de 1.770 m/s aguas arriba y velocidades máximas de 0.705 m/s aguas abajo, para tirantes valores de hasta 6.00 cm (y1) y 9.00 cm (y2) respectivamente, respecto a la energía especifica se obtuvo disipaciones de E1 a E2 hasta en un 53%. La investigación muestra como conclusión que la técnica DPIV es sencilla y adaptable para la caracterización y análisis de diferentes resaltos hidráulicos mediante campos de velocidades en canales con pendiente casi horizontal. La importancia de esta investigación radica en la contribución al estudio del fenómeno del resalto hidráulico que soluciona el problema de un análisis más exacto de su comportamiento en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).