Exportación Completada — 

Rasgos de personalidad y estilos de aprendizaje en estudiantes del nivel secundario en el departamento de Lambayeque, 2024

Descripción del Articulo

El actual estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre rasgos de personalidad y estilos de aprendizaje en escolares del nivel secundario en Lambayeque. Para ello, se consideraron aspectos metodológicos como el paradigma cuantitativo, de tipo básico, de nivel correlacional y el diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cieza Diaz, Marly Guisella, Idrogo Fustamante, Norely Katerin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Rasgos de personalidad
Extraversión
Introversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El actual estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre rasgos de personalidad y estilos de aprendizaje en escolares del nivel secundario en Lambayeque. Para ello, se consideraron aspectos metodológicos como el paradigma cuantitativo, de tipo básico, de nivel correlacional y el diseño no experimental. Asimismo, se evaluaron a 83 educandos mediante cuestionarios. Respecto a los hallazgos, se evidenció que el 51% de los jóvenes presentaba tendencia a la introversión, mientras que el 34.9% tenía tendencia a la extraversión. Además, el 36.1% mostraba tendencia a la inestabilidad. Por otro lado, el 48.2% tenía preferencias moderadas sobre el estilo de aprendizaje activo, mientras que el 68.7%, 66.3% y 63.9% evidenciaron preferencia alta por el estilo de aprendizaje reflexivo, teórico y pragmático respectivamente. Finalmente, el estudio concluyó resaltando que no existe relación entre los rasgos de personalidad y los estilos de aprendizaje de los estudiantes, debido a que el valor de significancia fue mayor al 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).