Branding y posicionamiento de marca en el rubro de alimentos según la literatura científica
Descripción del Articulo
Este estudio examina la relación entre el branding y el posicionamiento de marca en la industria alimentaria, enfocándose específicamente en un licor artesanal de Piura. El propósito central es analizar cómo el branding puede aumentar la visibilidad y competitividad de este producto en el mercado lo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15843 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15843 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Branding Licor artesanal Posicionamiento de marca Autenticidad Cultura local https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| Sumario: | Este estudio examina la relación entre el branding y el posicionamiento de marca en la industria alimentaria, enfocándose específicamente en un licor artesanal de Piura. El propósito central es analizar cómo el branding puede aumentar la visibilidad y competitividad de este producto en el mercado local. Para ello, se adoptó un enfoque cuantitativo, mediante encuestas a consumidores y expertos del sector, lo cual permitió conocer las percepciones y expectativas hacia el licor artesanal. Los hallazgos revelan que la autenticidad, la calidad y el vínculo con la cultura local son elementos clave para su aceptación en el mercado. La autenticidad no solo abarca los ingredientes y el proceso de producción, sino también la manera en que se comunica la identidad cultural del producto a través del branding. Además, se constató que el diseño del envase, que refleja la tradición local, es fundamental para la diferenciación y la percepción del consumidor. La propuesta de este estudio es crear una estrategia de branding que resalte la autenticidad del licor artesanal, incorporando marketing experiencial a través de degustaciones y eventos de marca, con el fin de fortalecer los lazos emocionales con los consumidores. Este enfoque no solo pretende posicionar el licor artesanal en el mercado local y regional, sino también abrir posibilidades para su expansión en el mercado nacional, mejorando su competitividad, la lealtad de los clientes y su éxito comercial. En conclusión, se espera que esta investigación sirva como fundamento para la implementación de estrategias eficaces en la industria de productos artesanales |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).