Exportación Completada — 

Calidad de atención y satisfacción del usuario en el servicio de emergencia del centro médico Essalud Cutervo, 2024

Descripción del Articulo

El estudio “Calidad de atención y satisfacción del usuario en el servicio de emergencia del Centro Médico EsSalud Cutervo, 2024” analizó la relación entre la calidad del servicio y la satisfacción del paciente. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con diseño correlacional, no experimental y transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallardo Piscoya, Ericka Roxana del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de atención
Satisfacción del usuario
Emergencia
Centro Médico EsSalud Cutervo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El estudio “Calidad de atención y satisfacción del usuario en el servicio de emergencia del Centro Médico EsSalud Cutervo, 2024” analizó la relación entre la calidad del servicio y la satisfacción del paciente. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con diseño correlacional, no experimental y transversal. La población fue de 140 usuarios, de ellos una muestra de 102. Para la medición de las variables, se aplicaron los cuestionarios SERVPERF y SUAUH. Los resultados revelaron que la calidad de atención obtuvo el 78% de valoración positiva y una correlación significativa con la satisfacción del usuario (Spearman = 0.869). La capacidad de respuesta alcanzó un 84% (Spearman = 0.85), seguida de la empatía con 68% (Spearman = 0.884). Otros factores influyentes fueron la seguridad (54%), aspectos tangibles (98%) fiabilidad (45%). El estudio concluyó que la satisfacción del usuario es dependiente de la calidad del servicio, la empatía, así como las condiciones de la infraestructura. También se identificó la necesidad de mejorar la dotación de personal y sus condiciones laborales para fortalecer la atención. Se recomienda implementar capacitaciones para el personal, mejorar la infraestructura y modernizar el equipamiento médico, con la finalidad de garantizar atención más eficiente, humanizada y centrada en el paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).