Regular la aplicación de la extinción del usufructo en la vía notarial, a fin de disminuir la carga procesal en el sistema jurídico peruano
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de regular la aplicación de una figura jurídica en un contexto que no ha sido aplicado ni creado en el ordenamiento jurídico peruano, pero de suscitarse este acto beneficiaria no solo a las partes intervinientes sino al Estado, porque s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8894 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8894 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Usufructo Notario Celeridad Economía procesal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de regular la aplicación de una figura jurídica en un contexto que no ha sido aplicado ni creado en el ordenamiento jurídico peruano, pero de suscitarse este acto beneficiaria no solo a las partes intervinientes sino al Estado, porque se estaría ahorrando recursos y tiempo; por lo cual se tuvo como objetivo general determinar de qué manera se podrá regular la aplicación de la extinción del usufructo en la vía notarial, a fin de disminuir la carga procesal en el Sistema Jurídico Peruano. En base a ello, es que se utilizó el diseño cuantitativo del tipo de investigación no experimental de nivel descriptivo y explicativo; la muestra empleada estuvo conformada por cuatro jueves, ocho secretarios judiciales, seis notarios de la provincia de Chiclayo y 32 abogados especializados en civil; contando con una población heterogénea, llegando a corroborar la hipostasis dando esta un resultado de confiabilidad muy alto. De la aplicación de los resultados, los mismos nos muestran que los operadores de derecho que han respondido la encuestas han evidenciado que este derecho real de usufructo es una figura poco utilizada en el derecho civil, sin embargo, la misma es válida de poder regularse notarialmente, lo cual traería ventajas para el Estado, no solo en la disminución de la carga procesal, sino también por el principio de economía procesal |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).