Factores asociados al fallo terapéutico para helicobacter pylori en un hospital de Essalud - Chiclayo, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados más importantes al fallo terapéutico para Helicobacter pylori en pacientes del servicio de gastroenterología del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo durante el 2022. Se desarrolló una investigación analítica de casos y controles,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14683 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14683 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Helicobacter pylori Fracaso del tratamiento Factores de riesgo Cumplimiento del tratamiento Resistencia a los antibióticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados más importantes al fallo terapéutico para Helicobacter pylori en pacientes del servicio de gastroenterología del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo durante el 2022. Se desarrolló una investigación analítica de casos y controles, incluyendo 266 pacientes (98 casos y 168 controles) diagnosticados con infección por H. pylori y que recibieron tratamiento erradicador, evaluando la asociación de factores sociodemográficos, clínicos y hábitos nocivos con el fallo terapéutico determinado mediante test de aliento. Los resultados evidenciaron que el 36.8% de pacientes presentaron fallo terapéutico, identificándose como factores significativamente asociados la falta de servicios de agua potable (OR=4.76), nivel de instrucción bajo (OR=4.23), uso de terapia estándar convencional (OR=3.89), consumo de tabaco (OR=3.42), presencia de reacciones adversas (OR=3.18), consumo excesivo de alcohol (OR=2.16) y edad mayor de 60 años (OR=1.98). La ausencia de nivel educativo formal y la presencia simultánea de tabaquismo y consumo excesivo de alcohol mostraron los mayores riesgos individuales (OR=7.49 y OR=7.11, respectivamente). Se concluye que el fallo terapéutico para H. pylori responde a un modelo multifactorial donde interactúan determinantes sociales, clínicos y conductuales, siendo crucial implementar estrategias integrales que aborden estos múltiples factores para optimizar la efectividad terapéutica |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).