Exportación Completada — 

Diseño de la plataforma tecnológica basado en arquitectura empresarial usando el framework Togaf: caso de estudio colegio de ingenieros del Perú, consejo departamental de Lambayeque

Descripción del Articulo

El fin del trabajo de investigación tuvo como objetivo la alineación de las estrategias y las tecnologías de información de la organización, y fue desarrollado en el Colegio de Ingenieros del Perú y el Consejo Departamental de Lambayeque, utilizando la metodología ADM “Architecture Development Metho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elorreaga De La Cruz, Elky Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AE
Framework
TOGAF
Arquitectura de Negocios
Arquitectura de Sistemas de Información
Arquitectura de Tecnología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El fin del trabajo de investigación tuvo como objetivo la alineación de las estrategias y las tecnologías de información de la organización, y fue desarrollado en el Colegio de Ingenieros del Perú y el Consejo Departamental de Lambayeque, utilizando la metodología ADM “Architecture Development Method”, definido por el Framework TOGAF para la elaboración de una arquitectura empresarial orientado a cumplir con las insuficiencias corporativas de TI de dicha compañía, la cual sirvió de guía para acatar los objetivos planteados, ya que la compañía presentaba diferentes ineficiencias en el funcionamiento de sus procesos, por lo que se desconocía formas para mejorar, procesar y mostrar su información a clientes, la operatividad de esta arquitectura fue el resultado del estudio de los procesos de las diferentes áreas de una compañía para notar la operatividad y alinear todos los procesos en visión de los objetivos estratégicos. Se entrevisto a personal de las diferentes áreas administrativas de la compañía, también se obtuvo documentación, lo cual este proyecto se convierte en una investigación cualitativa. Se procedió a analizar toda la información obtenida y utilizando la metodología ADM se elaboró las muestras conceptuales AS - IS para determinar el análisis general del contexto actual de la compañía en busca de mejoras de progreso y modelo To-Be desarrollado para tener en cuenta el escenario deseado de la compañía, la alineación y automatización como punto final de investigación, son los procesos que apoyaran a cumplir los fines de la compañía. Por consiguiente, como resultado obtendremos un correcto alineamiento entre las estrategias del negocio y la tecnología en la información y la interacción de sus procesos certificando su adecuada información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).