Diseño de arquitectura de datos basada en arquitectura empresarial usando el framework Togaf, para el Colegio de Ingenieros del Perú consejo departamental de Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente investigación fue desarrollada en la entidad gremial que incluye y representa a ingenieros de distintas especialidades en el ámbito regional de Lambayeque; dicha entidad está al margen de cualquier ánimo de lucro y busca normar y controlar el desarrollo de la ingeniería dentro de los lím...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8203 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Empresarial Sistema de Información TOGAF Arquitectura de Datos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente investigación fue desarrollada en la entidad gremial que incluye y representa a ingenieros de distintas especialidades en el ámbito regional de Lambayeque; dicha entidad está al margen de cualquier ánimo de lucro y busca normar y controlar el desarrollo de la ingeniería dentro de los límites geográficos señalados. La cual presenta algunas ineficiencias en el proceso de uso de información adecuadas debido a que la empresa no conoce formas de como procesar la información obtenida de sus afiliados y como obtener los beneficios que ayuden a conseguir los objetivos de la organización Los objetivos del estudio estuvieron orientados a conocer el funcionamiento de la institución analizada y de contribuir a alinearla en el contexto de la visión que anima a sus objetivos estratégicos. Este proyecto es una investigación cualitativa que ha tenido como fuentes tanto documentación diversa como entrevistas a los representantes de las diferentes áreas que conforman la organización utilizando la metodología ADM del framework de arquitectura empresarial TOGAF, la cual sirvió de guía de cara a alcanzar las metas propuestas; cabe mencionar que la propuesta metodológica se desarrolló hasta la fase C debido a que esta investigación forma parte de un grupo mayor que diseñará la totalidad de la arquitectura en el CIP CD Lambayeque; por lo que se contempló tres proyectos: (Base de datos, para conocer a los afiliados y los servicios que más demanden, un sistema de seguridad de la información, debido a que la datos es considerada un activo muy importante la cual siempre debe ser protegida y un datawarehouse el cual nos informará de las próximas tendencias o demandas de los futuros afiliados) a desarrollar en un futuro con la venia del directorio del CIP concluyendo en la alineación y automatización de los procesos que ayudaran a cumplir los fines de la organización |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).