Agresividad en adolescentes del nivel secundario de una I.E.E. de Monsefú, 2024

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue determinar el nivel de agresividad en adolescentes de un colegio de Monsefú, 2024. De igual manera, la metodología utilizada fue con un enfoque no experimental, descriptivo y de corte transversal, con una muestra fue de 269 estudiantes de una I.E.E de Mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fiestas Villalobos Lucy Estefany, Vasquez Alva Olenka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
adolescentes
niveles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue determinar el nivel de agresividad en adolescentes de un colegio de Monsefú, 2024. De igual manera, la metodología utilizada fue con un enfoque no experimental, descriptivo y de corte transversal, con una muestra fue de 269 estudiantes de una I.E.E de Monsefú. Se utilizó la técnica de la encuesta mediante un instrumento de cuestionario. Los resultados evidenciaron niveles de agresividad distribuidos en bajo y medio, lo que respalda parcialmente dicha hipótesis. Es así que se concluyó que el 62,4% de los adolescentes exhiben niveles bajos o moderados de agresividad, en este contexto, los hallazgos indican que, aunque un gran porcentaje no alcanza los niveles críticos, los comportamientos agresivos observadas en un grupo considerable podrían ser un reflejo de factores contextuales desfavorables, como dinámicas familiares disfuncionales, presión social y una deficiencia en la regulación emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).