Plan de negocio de exportación de cacao en grano seco – Jaén

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo proponer un plan de negocio de exportación de cacao en grano seco desde Jaén. La investigación fue de tipo descriptiva y diseño No Experimental, se aplicó una encuesta a 84 productores de cacao y entrevistas a especialistas. Entre los resultados tenemos: Para logr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Carranza, Marleni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5844
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Exportación
Cacao
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo proponer un plan de negocio de exportación de cacao en grano seco desde Jaén. La investigación fue de tipo descriptiva y diseño No Experimental, se aplicó una encuesta a 84 productores de cacao y entrevistas a especialistas. Entre los resultados tenemos: Para lograr constituir el plan de negocios de exportación, se sustenta en el proceso de producción del cacao y por cuyas características son: los productores tienen parcelas de cacao con una antigüedad de 9 y 11 años, poseen entre 2 y 3 hectáreas, están organizdos, tienen conocimientop para producir cacao orgánico, cosechan un promedio de 3,000 Kg. y 4,000 Kg de cacao al año, cosechan cada 16 y 19 días, la mayoría (57%) no tienen apoyo técnico y no usan (68%) abono o fertilizantes; el costo anual de mantenimiento de una parcela es entre 2,000 a 2250 soles; tienen interés para participar en la exportación de cacao y su expectativa es de obtener precios alto y tener mercado seguro. En los resultados se ha determinado si el plan de negocio para exportar cacao en grado desde Jaén es viabale a nivel económico y financiero, donde los principales factores a considerar son: capacidad productiva, apoyo tecnológico, financiamiento, entre otros, cuentan con la capacidad para cubrir la demanda de los proveedores. Del análisis realizado se pude constatar que la cantidad que produce los productores organizados, los gastos por exportación, los gastos de producción y logística de exportación, se puede tener un margen de ganancia favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).