Mejora continua para incrementar la productividad de la empresa de Construcción y Montaje Industrial Chiclayo 2022
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo general Diseñar una estrategia de mejora continua para aumentar la productividad de la empresa de construcción y montaje industrial, Chiclayo. Para ello, se empleará una metodología aplicada, con un estudio de tipo cuantitativo – descriptivo, con un diseño cuasi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14400 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14400 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mejora continua Productividad Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo general Diseñar una estrategia de mejora continua para aumentar la productividad de la empresa de construcción y montaje industrial, Chiclayo. Para ello, se empleará una metodología aplicada, con un estudio de tipo cuantitativo – descriptivo, con un diseño cuasi experimental y corte longitudinal; se tuvo como población y muestra a 30 empleados que laboran en la fábrica de construcción y montaje industrial. Se utilizó el cuestionario, guía de entrevista, guía de observación y guía de análisis documental para realizar el diagnóstico de los problemas existentes en la empresa. En efecto, se obtuvo como resultados las causas y problemas que están llevando a una baja productividad de la empresa. Considerando la problemática se diseñó una estrategia basada en las 9s, cuya aplicación fue estructurada bajo el ciclo Deming y el Programa de Mantenimiento Preventivo, lo cual permitió una mejora de la productividad en un 10.42%, como beneficio/costo se obtuvo 1.44 lo que representa que por cada sol invertido se está ganando 0.44 céntimos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).