Exportación Completada — 

Diseño paramétrico de un sistema de enfriamiento de agua para la línea de estrusión de pet en la empresa “El Águila S.R.L.”

Descripción del Articulo

En la presente investigación se desarrolló una parametrización de cálculo para el enfriamiento de agua en la línea de extrusión de PET (Polietileno de Tereftalato) en la empresa “El águila S.R.L” a su vez se recogieron las ecuaciones principales y se ingresaron a un software de programación a fin de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saucedo Yunis, Mohamed Arafath, Silva Pérez, Cristhian Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de enfriamiento
Matlab
Chiller
Intercambiador de Calor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se desarrolló una parametrización de cálculo para el enfriamiento de agua en la línea de extrusión de PET (Polietileno de Tereftalato) en la empresa “El águila S.R.L” a su vez se recogieron las ecuaciones principales y se ingresaron a un software de programación a fin de que puedan generalizarse para diferentes requerimientos de planta; sea el caso que los parámetros varíen conforme a la necesidad del proceso. La investigación inicia con la identificación del procedimiento necesario para dimensionar un sistema de enfriamiento, reconociéndose los parámetros, fórmulas y procedimientos que se debían modelar y aplicar. La programación se desarrolló usando un lenguaje de programación genérico, disponible en MATLAB; para esto se ha diseñado en primer lugar el algoritmo de trabajo además de los modelos matemáticos necesarios. El desarrollo de la programación ha tenido como enfoque un entorno amigable, para que paso a paso el ingeniero proyectista reconozca la influencia de la información agregada y en cualquier momento determine mediante con la ayuda de curvas características si los datos elegidos son los más adecuados. Se calcula el caudal de agua de refrigeración, la energía perdida por fricción en placas y accesorios y filtros en las suministros primarios y secundarios, la potencias hidráulicas requeridas, la temperatura media logarítmica durante la transferencia de calor y las placas necesarias para la fabricación del intercambiador de calor. Finalmente se ejecuta un programa usando un código en MATLAB para parametrizar los cálculos desarrollados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).