AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS Y SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN ADOLESCENTES QUE PADECEN ACNÉ EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CHICLAYO-2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como fin determinar la relación entre afrontamiento al estrés y síntomas depresivos en adolescentes que padecen acné en Instituciones Educativas de Chiclayo-2017. Para el estudio se contó con 294 adolescentes que padecen acné, entre los 14 a 19 años (M = 162; H=132). S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5867 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5867 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Acné Afrontamiento al estrés Depresión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como fin determinar la relación entre afrontamiento al estrés y síntomas depresivos en adolescentes que padecen acné en Instituciones Educativas de Chiclayo-2017. Para el estudio se contó con 294 adolescentes que padecen acné, entre los 14 a 19 años (M = 162; H=132). Se trató de un estudio no experimental, transeccional, de tipo correlacional. Los instrumentos empleados para la evaluación fueron el Cuestionario de Modos de Afrontamiento al Estrés y el Inventario de Depresión de Beck-II. Se obtuvo relación inversa entre las estrategias reinterpretación positiva de la experiencia, afrontamiento directo y retorno a la religión con depresión. También, se encontró relación directa con las estrategias: Negación y Afrontamiento indirecto. Se halló un nivel medio de síntomas depresivos en ambos sexos. Las estrategias más predominantes fueron: retracción del afrontamiento, reinterpretación positiva, retorno a la religión y conductas inadecuadas. Se concluyó que los adolescentes buscan enfocar la situación como una experiencia de aprendizaje, sin embargo, al no tomar medidas para tratar de atenuar efectos que produce el acné como las secuelas, ello influiría en su estado anímico desencadenando síntomas depresivos, asimismo intentan mejorar esta situación mediante la religión que profesan empleándola como una guía para reinterpretar el problema. Además, la negación cumpliría un rol importante en el manejo de la enfermedad, disminuyendo el nivel de estrés y permitiendo un mejor proceso de adaptación en la enfermedad. Por consiguiente, se concluyó que los adolescentes que padecen acné tienden a presentar angustia, baja autoestima, sentimientos de culpa e inferioridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).