Prevención del estrés emocional en la reducción de daño secuelar físico cicatrizal en los adolescentes con acné pápulopústuloso en el servicio de dermatología del Hospital María Auxiliadora Julio 2017 – Enero 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevención del estrés emocional en la reducción de daño secuelar físico cicatrizal en los adolescentes con acné pápulopústuloso en el servicio de Dermatología del Hospital María Auxiliadora Julio 2017– Enero 2018. Materiales y Métodos: El presente es un estudio analítico, lon...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1605 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1605 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevención Estrés emocional Acné |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevención del estrés emocional en la reducción de daño secuelar físico cicatrizal en los adolescentes con acné pápulopústuloso en el servicio de Dermatología del Hospital María Auxiliadora Julio 2017– Enero 2018. Materiales y Métodos: El presente es un estudio analítico, longitudinal, prospectivo, no experimental. Cuenta con una medida muestral de 50 participantes dividido en: grupo control (18 participantes que recibieron prevención) y grupo casos (32 participantes que no recibieron prevención). Los participantes fueron ubicados en el “Servicio de Dermatología del Hospital María Auxiliadora”; luego mediante su consentimiento informado se procedió el estudio. Los datos de la ficha son en relación al estrés emocional, prevención del estrés emocional y el acné pápulopústuloso. Los datos fueron procesados en los programas SPSS v24.0 y Excel para la interpretación de los resultados en tablas de frecuencia y gráficos descriptivos. Resultados: Se encontró que el grupo control en su mayoría obtuvieron un nivel óptimo de información sobre prevención del estrés emocional representando el 55.6% a comparación del grupo casos donde se encontró que el 59.4% en su mayoría presentaban un nivel mínimo de información sobre prevención del estrés emocional. Conclusiones: A partir de los hallazgos encontrados, se determinó que existe influencia positiva en cuanto a la prevención del estrés emocional en la reducción de las complicaciones dermatológicas en los adolescentes con acné pápulopústuloso que con un nivel óptimo de información sobre prevención del estrés emocional, puesto que un mayor nivel de información sobre prevención o afronte del estrés emocional serán significativos ante circunstancias estresoras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).