Control interno y morosidad en los clientes de la sociedad de beneficencia de Chiclayo, 2020
Descripción del Articulo
La implementación del control interno ha tomado suma relevancia en estos últimos años, a causa del proceso de la expansión y transformación de las empresas en el mundo, convirtiéndose en una herramienta fundamental que le posibilita a la alta dirección de las organizaciones comprobar y medir el grad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8739 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8739 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control interno Morosidad COSO I https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La implementación del control interno ha tomado suma relevancia en estos últimos años, a causa del proceso de la expansión y transformación de las empresas en el mundo, convirtiéndose en una herramienta fundamental que le posibilita a la alta dirección de las organizaciones comprobar y medir el grado de eficiencia con relación al logro de los objetivos previstos, generando un prudente nivel de certeza para la consecución de los mismos. En ese contexto, la presente investigación pretende determinar la relación del control interno en la Sub Gerencia de Gestión Inmobiliaria con la morosidad de los clientes de la Sociedad de Beneficencia de Chiclayo, teniendo como fundamento los componentes del Informe COSO I. La investigación es de tipo cuantitativa, descriptivo y no experimental, con una muestra total de 40 personas y dispone de un nivel de confiabilidad de 0.82 para la variable control interno y 0.87 para la variable morosidad según el coeficiente alfa de cronbach. Producto del procesamiento y de la información y su respetivo análisis, se obtuvo como resultado que el control interno tiene relación indirecta con la morosidad de los clientes de la entidad, debido al mínimo nivel de implementación de cada uno de sus componentes, hecho que reduce el margen de rentabilidad en la entidad y limita el logro de los objetivos de la entidad, siendo necesario que la Alta Dirección asuma el compromiso de su aplicación de acuerdo al Informe COSO I. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).