Formulación del programa social alfabetización a las personas audio parlante impedidas en Bambamarca – 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación trata la realidad de las personas audio parlante impedidas desde perspectivas académicas y laborales, y da luces del estado que se encuentra dichas personas en estos campos. Fruto del estudio, el presente trabajo de investigación se dirige a proponer un Programa Social de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Bautista, José Luis, Medina Bautista, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Audio parlante impedidos
señas
capacidades
Programas Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación trata la realidad de las personas audio parlante impedidas desde perspectivas académicas y laborales, y da luces del estado que se encuentra dichas personas en estos campos. Fruto del estudio, el presente trabajo de investigación se dirige a proponer un Programa Social de alfabetización-educación para las personas audio parlante impedidas en la ciudad de Bambamarca con el objetivo de incluir y mejorar la calidad de vida de tales personas. La investigación de metodología descriptiva-propositiva estudia a la comunidad audio parlante impedida mediante entrevistas y encuestas adaptadas para personas audio parlante impedidas, así como para autoridades de los programas sociales del Gobierno local, en las cuales aplica la escala de Likert. La población estudiada es de 2094 audio parlante impedidos de edades entre 5 a 60 años, de la cual se obtiene una población muestral aleatoria de 92 personas en la que se contabiliza la autoridad correspondiente. El estudio, en último término, evidencia la necesidad de un programa de alfabetización para personas audio parlante impedidas en Bambamarca a raíz que el 38.5% Siempre y un 36.3% Casi siempre de la población en mención asistirán a clases de señas donde cultivarían sus capacidades. Se recomienda finalmente se instituya este programa con la debida seriedad y con docentes expertos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).