Factores de riesgo asociados a preeclampsia en pacientes atendidas en el centro de salud la Tulpuna – Cajamarca, 2022
Descripción del Articulo
La preeclampsia es una patología muy frecuente en el embarazo considerada un trastorno multifactorial, multisistémico, considerada como una de las causas más negativas para los resultados desfavorables e incluso la muerte. El objetivo del estudio fue determinar los factores de riesgo asociados a la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10855 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia Factores de riesgo Trastornos hipertensivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La preeclampsia es una patología muy frecuente en el embarazo considerada un trastorno multifactorial, multisistémico, considerada como una de las causas más negativas para los resultados desfavorables e incluso la muerte. El objetivo del estudio fue determinar los factores de riesgo asociados a la severidad de la preeclampsia en pacientes atendidas en el centro de salud La Tulpuna, Cajamarca, 2022. Estudio descriptivo, no experimental y transversal, la muestra incluyó a 303 gestantes y se empleó el cuestionario de Torres S para los factores asociados a la preeclampsia. El 19,8% de las gestantes presentaron preeclampsia de severidad leve. La preeclampsia leve fue más frecuente en las gestantes de 20 a 34 años (63,3%), con educación superior (65,0%) y de procedencia urbano marginal, los factores sociodemográficos asociados a la severidad fueron la edad (p<0,001), grado de instrucción (p<0,001) y procedencia (p=0,009), y de acuerdo a los factores gineco-obstétricos la preeclampsia leve fue más frecuente en las que gestantes que no tenían antecedente familiar y personal (100,0% y 98,3%), en las multíparas (51,7%), en las que tenían de 2 a más años de periodo intergenésico (38,3%), en el trimestre II (55,0%), con control prenatal adecuado (93,3%) y en las gestantes con anemia (23,3%). Concluyó que los factores a la severidad de la preeclampsia en las pacientes atendidas en el Centro de Salud la Tulpana- Cajamarca fueron la edad, grado de instrucción, procedencia, la edad gestacional, paridad, periodo intergenésico y presencia de comorbilidades |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).