Bienestar psicológico y resiliencia en estudiantes de una institución educativa de la ciudad de Chiclayo, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación existente entre bienestar psicológico y resiliencia en estudiantes de una institución educativa de la ciudad de Chiclayo, 2020. Correspondió a una investigación de tipo cuantitativo, y de diseño no experimental transaccional correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Espinoza, Maritza Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar psicológico
Resiliencia
Estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación existente entre bienestar psicológico y resiliencia en estudiantes de una institución educativa de la ciudad de Chiclayo, 2020. Correspondió a una investigación de tipo cuantitativo, y de diseño no experimental transaccional correlacional. La población estuvo conformada por 210 estudiantes que aplican el 4to año de nivel secundario en la institución educativa. La muestra estuvo conformada por 64 estudiantes, aplicándose un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicaron la Escala de Bienestar Psicológico en Adolescentes (EBP-A) versión Digital y Escala de Resiliencia en Adolescentes (ERA), versión Digital, de autoría propia y con adecuada validez y confiabilidad comprobada en una prueba piloto en la población objetivo. Se determinó una relación positiva, moderada y muy significativa entre bienestar psicológico y resiliencia (rho=,583; p=,000). Así también relación positiva y significativa o muy significativa entre Bienestar psicológico con las dimensiones de resiliencia: ecuanimidad (rho=,553; p<,01), confianza en sí mismo (rho=,408; p<,05) y sentirse bien solo (rho =,391; p<,027). Por otro lado, se identificó relación positiva y significativa o muy significativa entre la resiliencia y las dimensiones de bienestar psicológico: autoaceptación (rho=,797; p<,01), relaciones positivas (rho=,391; p<,05) y autonomía (rho=,386; p<,05). Se concluye que a mayor resiliencia en un estudiante de cuarto de secundaria, mayor bienestar psicológico; y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).