Diseño de un sistema compactador de residuos flotantes de 6m3 para la optimización del saneamiento en la acequia Cois-Chiclayo
Descripción del Articulo
El presente estudio aborda el diseño de un sistema compactador de basura de 6 m³ destinado a recolectar residuos flotantes en la acequia Cois de Chiclayo, Per˙, con el objetivo de mitigar la contaminación ambiental y mejorar la calidad del agua en el canal. La investigación surge de la problemática...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14183 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compactador de basura Residuos flotantes Diseño mecánico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El presente estudio aborda el diseño de un sistema compactador de basura de 6 m³ destinado a recolectar residuos flotantes en la acequia Cois de Chiclayo, Per˙, con el objetivo de mitigar la contaminación ambiental y mejorar la calidad del agua en el canal. La investigación surge de la problemática ambiental crítica que enfrentan cuerpos de agua en la región debido a la acumulación de residuos sólidos, los cuales generan impactos negativos en los ecosistemas y en la calidad de vida de las comunidades locales. El diseño técnico integra parámetros específicos del entorno, como el flujo de agua y la cantidad de residuos, para garantizar un sistema funcional y sostenible. El análisis técnico permitió definir características clave del compactador, como su capacidad, presión de compactación de 0.172 MPa y dimensiones específicas adaptadas al entorno. Los materiales seleccionados, como el acero AR200, aseguran resistencia y durabilidad. El sistema mecánico de compactación fue elegido por su eficiencia operativa y costo accesible, con una potencia requerida de 0.5 HP, además que la maquina llega a tener un costo total de S/. 51,950.00 Las conclusiones confirman que el sistema es técnicamente viable y puede ser implementado en condiciones locales similares, contribuyendo al desarrollo ambiental y tecnológico de la región. Futuros estudios deberían enfocarse en integrar tecnologías avanzadas y evaluar el impacto socioeconómico del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).