Violencia familiar e ideación suicida en estudiantes de un colegio de Chiclayo
Descripción del Articulo
En relación a la presente investigación, el objetivo infiere en establecer relación entre la violencia familiar y la ideación suicida en estudiantes de primer grado del nivel secundaria de un colegio de Chiclayo. Para ello, mediante una investigación cuantitativa, se han seleccionado 218 estudiantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13005 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Ideación suicida Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | En relación a la presente investigación, el objetivo infiere en establecer relación entre la violencia familiar y la ideación suicida en estudiantes de primer grado del nivel secundaria de un colegio de Chiclayo. Para ello, mediante una investigación cuantitativa, se han seleccionado 218 estudiantes, de género femíneo con edades entre 12 y 15 años, en un colegio secundario de la ciudad de Chiclayo (Lambayeque). Se encontraron casos de violencia familiar, tanto psicológico como físico; así como ideación suicida; para lo cual se utilizaron 2 instrumentos que evaluarán las variables anteriormente mencionadas, tales como la adaptación de la Escala de Ideación Suicida de Beck (adaptación por Bobadilla, Cavero, Estela y Vélez), así como el Cuestionario de Violencia Familiar. Ante las evidencias obtenidas determinaron a modo conclusivo, que dentro de las variables Ideación Suicida y Dependencia Emocional, existe una correlación directa y altamente significativa (Rs=.395 y p<.01). Adicional a ello se encontró la existencia de una correlación directa y significativa entre las dimensiones violencia física y actitud hacia la vida/muerte (Rs= .168 y p<.05), pensamientos o deseos suicidas (Rs= .189 y p<.01) y desesperanza (Rs=.169 y p<.05). Sin embargo, no existe relación entre la variable de violencia física y el proyecto de intento de suicidio (Rs= .115 y p>.05); y una no correlación directa y significativa entre la violencia psicológica y la dimensión actitud hacia la vida/muerte (Rs= .076 y p>.05), al igual que en la dimensión pensamientos o deseos suicidas (Rs= .096 y p>.05) y la dimensión desesperanza (Rs= -.014 y p>.05). Sin embargo, existe codependencia positiva y significativa con la dimensión proyecto de intento de suicidio (Rs= .182 y p<.01). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).