Análisis del Proyecto de Ley N° 798/2021-CR, respecto a la naturaleza jurídica de los animales en el Código Civil Peruano
Descripción del Articulo
Para la presente investigación se utilizó un enfoque básico, adoptando un diseño descriptivo con un enfoque cualitativo y de naturaleza no experimental. El objetivo principal planteado para la presente investigación fue analizar como regula el Proyecto de Ley N° 798/2021-CR la naturaleza jurídica de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13953 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13953 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Naturaleza jurídica de los animales Proyecto de ley N° 798/2021-CR Seres sintientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Para la presente investigación se utilizó un enfoque básico, adoptando un diseño descriptivo con un enfoque cualitativo y de naturaleza no experimental. El objetivo principal planteado para la presente investigación fue analizar como regula el Proyecto de Ley N° 798/2021-CR la naturaleza jurídica de los animales en el Código Civil Peruano. Por otro lado, los objetivos específicos fueron organizar un marco teórico referido a los animales y su regulación en nuestro código civil peruano, describir el contenido y los fundamentos del Proyecto de Ley N° 798/2021-CR y desarrollar el análisis jurisprudencial internacional referido a la naturaleza jurídica de los animales. La conclusión más relevante a la que se abordó tras el desarrollo exhaustivo análisis documental y la elaboración de fichas, fue que se observa que el Proyecto de Ley N° 798-2021/ CR, significa una gran evolución para el cambio de visión de los animales en el sistema legal, puesto que este cuerpo normativo sugiere reconocer a los animales como seres sintientes, dejando atrás la acepción vigente de “bienes muebles”, en este sentido, la aplicación de una ley como esta representaría un avance importante a nivel nacional, alineándola con avances internacionales y promoviendo un marco jurídico más justo y compasivo hacia los animales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).