Conocimientos y Actitudes Sociales Acerca de las Infecciones de Trasmisión Sexual en Estudiantes de Medicina Humana de una Universidad Particular
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes sociales sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Señor de Sipán, el cual se basó en ser un estudio no experimental, descriptivo correlacional...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14595 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14595 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitud Conocimiento Enfermedades de Transmisión Sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes sociales sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Señor de Sipán, el cual se basó en ser un estudio no experimental, descriptivo correlacional de corte transversal con 360 estudiantes, aplicándose un cuestionario de conocimientos y una escala de actitudes, instrumentos con confiabilidad de 0.879 y 0.892 respectivamente; teniendo como resultados que evidenciaron una correlación positiva considerable (r=0.627; p<0.001) entre conocimientos y actitudes. El 75.6% de estudiantes presentó nivel medio de conocimientos, 14.4% nivel bajo y 10.0% nivel alto; mientras que el 93.0% mostró actitudes de aceptación y 7.0% de rechazo. Ambas variables mejoraron progresivamente con los años de estudio: el nivel bajo de conocimientos disminuyó de 36.1% en primer año a 1.4% en quinto año, y las actitudes de aceptación aumentaron de 83.3% a 100.0% en el mismo periodo, por lo tanto se concluye que existe una relación significativa entre conocimientos y actitudes sobre ITS, confirmando la importancia de la formación académica en el desarrollo de actitudes favorables hacia la prevención y manejo de estas infecciones, aunque persisten brechas en el conocimiento sobre complicaciones y comportamientos de riesgo que requieren atención en el currículo médico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).