Nivel de competencias específicas y el desempeño del interno de enfermería de la Universidad Señor de Sipán, 2015
Descripción del Articulo
Este estudio de investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el nivel de competencias específicas según el proyecto Tuning y el desempeño del interno de enfermería de la Universidad Señor de Sipán, basado en el Proyecto Tuning América Latina- Reflexiones y Perspectivas de la Educació...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/543 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/543 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Competencias Desempeño Interno Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Este estudio de investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el nivel de competencias específicas según el proyecto Tuning y el desempeño del interno de enfermería de la Universidad Señor de Sipán, basado en el Proyecto Tuning América Latina- Reflexiones y Perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Es una investigación, cuantitativa, transaccional correlacional; la población de estudio fueron los estudiantes del noveno ciclo, que estuvieron realizando el internado hospitalario; para la muestra de los estudiantes de enfermería, se consideró censal conformada por el total de internos y los enfermeros/as se consideró el muestreo estratificado con asignación proporcional, siendo una muestra de 97 enfermeros/as de los centros hospitalarios, se utilizó como técnica de investigación la encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario, para el análisis de los datos estadísticos se utilizó el programa SSPS 22. Obteniéndose como resultado lo siguiente, el 47,7% de los internos de enfermería están en desarrollo de las competencias y el 50,5% del internos de enfermería demuestra un desempeño mínimo, concluyendo que la relación entre competencias y desempeño es significativa estadísticamente, utilizando el coeficiente de correlación de Pearson, resultando este R= 0.817. Por lo tanto se sugiere mejorar las estrategias de educación que se brinda a los estudiantes de enfermería de la Universidad Señor de Sipán, a fin de mejorar las competencias el mismo que se verá reflejada al término de la vida estudiantil. En todo momento tuvimos en cuenta el rigor científico y criterios éticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).