Ampliación de sucesión intestada inscrita, para incluir herederos preteridos en sede notarial mediante acta protocolar complementaria - Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Ampliación de sucesión intestada inscrita, para incluir herederos preteridos en sede notarial, mediante acta protocolar complementaria – Perú”, usando una metodología de investigación es mixta, de tipo básica, con una muestra no probabilística entre las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardalez Cochagne, Adler Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preterido
Inscripción
Protocolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Ampliación de sucesión intestada inscrita, para incluir herederos preteridos en sede notarial, mediante acta protocolar complementaria – Perú”, usando una metodología de investigación es mixta, de tipo básica, con una muestra no probabilística entre las que se consideró a 10 abogados especialistas en la materia a quien se les aplico una encuesta y una entrevista como instrumento; donde se concluyó con el objetivo general, consistente en analizar la ampliación de sucesión intestada inscrita, para incluir herederos preteridos en sede notarial, mediante acta protocolar complementaria - Perú, obteniendo como los principales resultados y conclusión que la ampliación de sucesión intestada inscrita, para incluir herederos preteridos en sede notarial, mediante Acta Protocolar complementaria, reduciría enormemente los gastos periféricos que conlleva un proceso judicial que parte desde la omisión de herederos forzosos en su inscripción, lo que permitirá remitir información certera sobre la materia ya que no existen investigaciones centradas en la misma, obteniendo resultados dirigidos a responder los planteamientos planteados en la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).