Ampliación de la sucesión intestada a favor de los herederos preteridos como asunto notarial no contencioso

Descripción del Articulo

La investigación, que se ha titulado: “Ampliación de la sucesión intestada a favor de los herederos preteridos como asunto notarial no contencioso”; tiene como objetivo principal determinar cual es el fundamento que avalaría la ampliación de la sucesión intestada en beneficios de los herederos prete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Rivas, Maria de Fatima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sucesión
Intestada
Preterido
No Contencioso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación, que se ha titulado: “Ampliación de la sucesión intestada a favor de los herederos preteridos como asunto notarial no contencioso”; tiene como objetivo principal determinar cual es el fundamento que avalaría la ampliación de la sucesión intestada en beneficios de los herederos preteridos; ya que estos vienen siendo vulnerados respecto derecho a gozar de la masa hereditaria a pesar que existe la ley 26662 respecto al procedimiento de sucesión intestada; se considera que la brevedad del plazo que la ley confiere al heredero preterido puede ser aprovechada por herederos que actúan de mala fe en perjuicio o menoscabo de los derechos de sus coherederos, a sabiendas que las acciones que, a estos últimos, les confiere la ley, son largas y tediosas. Para llegar a dichos objetivos, se utilizó el enfoque cualitativo, el tipo de investigación básica y un diseño fenomenológico. En el desarrollo de la investigación se utilizaron los métodos inductivo, deductivo, descriptivo, analítico y comparativo, principalmente en el análisis de los resultados de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos, como son las guías de preguntas de entrevista, el análisis de fuentes documentales y el análisis de casos. Se entrevistó a abogados especializados en Derecho Civil y Derecho Notarial, 1 juez de paz letrado, 1 juez de familia, 1 secretario judicial y 3 notarios ;. La guía de entrevistas constó de preguntas abiertas tratando que los entrevistados se explayen en sus respuestas y de conversatorios para poder entender este fenómeno social que esta provocando un desmedro a los derechos hereditarios. Por último, se utilizó técnicas como las entrevistas y análisis documental, además en analizar fuentes documentales, realizándose un examen minucioso en la selección de las fuentes, sacando extractos relevantes de cada uno de ellos que sustenten o apoyen el planteamiento de la presente investigación. Finalmente se discutió, concluyó y recomendó en base a los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).