El Derecho a la Desconexión Digital y el Pago de horas extras en el Trabajo Remoto. Lambayeque, 2021

Descripción del Articulo

La tesis titulada “El derecho a la desconexión digital y el pago de horas extras en el trabajo remoto. Lambayeque 2021” tiene la finalidad de ser una investigación de forma cualitativa, con un diseño de investigación del estudio del caso, cuyo objetivo es analizar las condiciones de las horas extras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Cabrejos, Luis Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11987
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desconexión Digital
Trabajo remoto
Horas extras
Derecho laboral.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis titulada “El derecho a la desconexión digital y el pago de horas extras en el trabajo remoto. Lambayeque 2021” tiene la finalidad de ser una investigación de forma cualitativa, con un diseño de investigación del estudio del caso, cuyo objetivo es analizar las condiciones de las horas extras y como se debe hacer para poder brindarle una garantía adecuada al derecho de desconexión digital, sin que surja un conflicto, porque algunos empleadores pensando que su trabajador se encuentra de algún modo en la comodidad de su entorno familiar y sin un verdadero control de horario, piensas que los mismos pueden ser requeridos en cualquier momento del día, vulnerando su derecho al descanso efectivo, además de generar problemas en el desarrollo personal. Con respecto a la recolección de todos los datos sobre la información doctrinaria, se utilizó el método hermenéutico e interpretativo. Se entrevistó a profesionales especializados en derecho laboral, que opinaron que la actual falta de una norma adecuada sobre las condiciones de las horas extraordinarias no protege adecuadamente el derecho a la desconexión digital de los trabajadores. Recomendaron que se proporcione a los trabajadores un bono extra para cubrir los gastos asociados al trabajo a distancia. Los entrevistados también hicieron hincapié en la necesidad de establecer fundamentos teóricos que respalden el derecho a la desconexión digital, debido a que actualmente se carece de criterios claros al respecto. Coincidieron en que debe buscarse un análisis exhaustivo de la normativa laboral existente y un equilibrio justo para evitar la distorsión de los contratos y minimizar la necesidad de emprender acciones legales para proteger el derecho de los trabajadores a desconectarse digitalmente del trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).