Análisis energético del sistema eléctrico de chota para la optimización de la calidad de suministro

Descripción del Articulo

En el presente proyecto “ANÁLISIS ENERGÉTICO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE CHOTA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA CALIDAD DE SUMINISTRO”, se ha detallado un procedimiento factible en el que se reducirá los costos por reposición de servicio eléctrico, deterioro de los equipos de potencia, mantenimiento en las r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barboza Regalado, Eduardo Junnior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saidi
Saifi
Recloser
Suministro
Alimentador
Terminales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En el presente proyecto “ANÁLISIS ENERGÉTICO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE CHOTA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA CALIDAD DE SUMINISTRO”, se ha detallado un procedimiento factible en el que se reducirá los costos por reposición de servicio eléctrico, deterioro de los equipos de potencia, mantenimiento en las redes eléctricas (Indicadores de Calidad de Suministro eléctrico: SAIDI, “Indicador que determina la duración de la interrupción” – SAIFI, “Indicador que determina el número de veces que se interrumpió el servicio eléctrico”), para una empresa eléctrica distribuidora en Chota y Centros Poblados. En primera instancia se realizó un diagnóstico de las interrupciones de los alimentadores más críticos del sistema eléctrico de Chota: CHT 101 - CHT 102, en una tensión de 10 kV, CHI 201 – CHI 202 - COR 201 – QUE 101 – CUT 205, en una tensión de 22.9 kV. CUT 101, en una tensión de 13.2 kV. También mediante el software: Digsilent Power Factory, se determinó el cálculo de flujo de potencia de la situación actual del Sistema Eléctrico de Chota y se generó un reporte en el lado de baja y media tensión de los terminales (puntos de entrada y salida con los que opera los transformadores), así como un resumen total de sistema. A continuación, con los datos ya obtenidos se realizó el cálculo y selección para los sistemas eléctricos de protección (Fusibles, Recloser, detectores de falla autónomos) para la implementación en la red existente, luego se detalló una comparación entre el sistema eléctrico actual y la nueva implementación en la cual se comprueba la viabilidad del estudio, manteniendo las tolerancias contempladas en los indicadores de calidad de suministro. Por último, se realizó la evaluación económica de la nueva implementación en el que se comprobó la viabilidad del proyecto, obteniendo como resultados un TIR (“Tasa de Interés de Retorno”), mayor a la tasa interna en 17% y un VAN (“Valor Actual Neto”), mayor a 0, recuperando la inversión en 10 años para empezar a generar ganancias a favor de la empresa Eléctrica que se aplique.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).