Evaluación mecánica del concreto adicionando cenizas de cascara de arroz y fibra de coco
Descripción del Articulo
El concreto es el material de construcción más utilizado a nivel mundial, y sus componentes que la conforman (Cemento, arena, piedra, agua y en algunos casos aditivos) son de los más solicitados por esta misma razón, no obstante, los mencionados componentes son clasificados como recursos naturales n...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11867 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11867 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Ceniza de cascara de arroz Fibra de coco Desempeño mecánico Recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El concreto es el material de construcción más utilizado a nivel mundial, y sus componentes que la conforman (Cemento, arena, piedra, agua y en algunos casos aditivos) son de los más solicitados por esta misma razón, no obstante, los mencionados componentes son clasificados como recursos naturales no renovables actualmente, es decir, pueden agotarse en el futuro próximo. El objetivo de esta investigación es analizar el desempeño mecánico de especímenes de concreto de f’c=210 kg/cm2 y f’c=280 kg/cm2 ; y compararlos con concreto que incluyan porcentajes de ceniza de cascara de arroz (CCA) 5%, 10%, 15% y 20% como sustituto del cemento, además de concreto reforzado con fibra de coco (FC) 0.5%, 1.0%, 1.5% y 2.0%; para así determinar los porcentajes óptimos en los que el concreto logre la mejor caracterización mecánica. Se realizo un control de calidad de los agregados fino y grueso basándose en la normativa ASTM, así mismo para determinar la actividad puzolánica de la CCA. Se fabricaron muestras cilíndricas y prismáticas para ser evaluadas a las semanas 1,2 y 4 de curado, primero con porcentajes de CCA para obtener el porcentaje óptimo y luego combinándolo con FC; los ensayos de resistencia mecánica considerados en esta investigación fueron la resistencia a la compresión, resistencia a la tracción, resistencia a la flexión y módulo elástico. De los casos presentados se concluyó que la CCA y la FC si pueden generar un mejoramiento en la resistencia mecánica del concreto con un adecuado porcentaje de incorporación a la mezcla de concreto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).