Influencia del Sistema Contable en la toma de decisiones en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - 2008.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, plantea un análisis de la problemática actual de la Influencia del Sistema Contable en la Toma de Decisiones en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de la ciudad de Lambayeque. Este análisis ha servido de base para presentar una pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requejo Torres, Nelly Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad gubernamental
Sistema de información contable
Sistema de información
Toma de decisiones
Presupuesto
Rendición de cuentas
Informática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USSS_86df57bbe0ee9e3e7c6ca858d8a0afd1
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3141
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Chumán Rojas, Próspero AmadorRequejo Torres, Nelly Soledad2017-09-22T17:13:10Z2017-09-22T17:13:10Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/3141El presente trabajo de investigación, plantea un análisis de la problemática actual de la Influencia del Sistema Contable en la Toma de Decisiones en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de la ciudad de Lambayeque. Este análisis ha servido de base para presentar una propuesta de solución, mediante el mejoramiento del sistema contable que actualmente no emite el reporte necesario, oportuno y confiable de las diversas áreas del sector. La contabilidad gubernamental debe de contar con bases sólidamente fundamentada que demuestra fehacientemente el cumplimiento de los dispositivos legales, la situación financiera y presupuestal del país y manejo del patrimonio nacional. Denominándose contabilidad gubernamental a la rama de la contabilidad que se ocupa del registro y control de las operaciones económicas y financieras que se producen en el sector público, tanto en el área de fondos, bienes, presupuesto y operaciones complementarias, basándose en principios, normas, documentos sustentatorios. La contabilización de las operaciones se realiza por área administrativa y esto es recomendable porque permite un adecuado y oportuno medio para la toma de decisiones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSContabilidad gubernamentalSistema de información contableSistema de informaciónToma de decisionesPresupuestoRendición de cuentasInformáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Influencia del Sistema Contable en la toma de decisiones en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - 2008.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador PúblicoContabilidad411026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTESIS-SOL.ok.pdf.jpgTESIS-SOL.ok.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9090https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3141/11/TESIS-SOL.ok.pdf.jpg33ef32d3b6ddfb9eec5f3592b8e51256MD511ORIGINALTESIS-SOL.ok.pdfTESIS-SOL.ok.pdfapplication/pdf1761264https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3141/1/TESIS-SOL.ok.pdf620e3f1607e2fd9f4ba0126511d4bef5MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3141/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3141/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3141/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTTESIS-SOL.ok.pdf.txtTESIS-SOL.ok.pdf.txtExtracted texttext/plain224717https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3141/10/TESIS-SOL.ok.pdf.txt7ed84c0b9f0ee5096a22219a9388e311MD51020.500.12802/3141oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/31412021-04-23 02:08:04.871Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del Sistema Contable en la toma de decisiones en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - 2008.
title Influencia del Sistema Contable en la toma de decisiones en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - 2008.
spellingShingle Influencia del Sistema Contable en la toma de decisiones en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - 2008.
Requejo Torres, Nelly Soledad
Contabilidad gubernamental
Sistema de información contable
Sistema de información
Toma de decisiones
Presupuesto
Rendición de cuentas
Informática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Influencia del Sistema Contable en la toma de decisiones en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - 2008.
title_full Influencia del Sistema Contable en la toma de decisiones en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - 2008.
title_fullStr Influencia del Sistema Contable en la toma de decisiones en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - 2008.
title_full_unstemmed Influencia del Sistema Contable en la toma de decisiones en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - 2008.
title_sort Influencia del Sistema Contable en la toma de decisiones en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - 2008.
author Requejo Torres, Nelly Soledad
author_facet Requejo Torres, Nelly Soledad
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chumán Rojas, Próspero Amador
dc.contributor.author.fl_str_mv Requejo Torres, Nelly Soledad
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contabilidad gubernamental
Sistema de información contable
Sistema de información
Toma de decisiones
Presupuesto
Rendición de cuentas
Informática
topic Contabilidad gubernamental
Sistema de información contable
Sistema de información
Toma de decisiones
Presupuesto
Rendición de cuentas
Informática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación, plantea un análisis de la problemática actual de la Influencia del Sistema Contable en la Toma de Decisiones en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de la ciudad de Lambayeque. Este análisis ha servido de base para presentar una propuesta de solución, mediante el mejoramiento del sistema contable que actualmente no emite el reporte necesario, oportuno y confiable de las diversas áreas del sector. La contabilidad gubernamental debe de contar con bases sólidamente fundamentada que demuestra fehacientemente el cumplimiento de los dispositivos legales, la situación financiera y presupuestal del país y manejo del patrimonio nacional. Denominándose contabilidad gubernamental a la rama de la contabilidad que se ocupa del registro y control de las operaciones económicas y financieras que se producen en el sector público, tanto en el área de fondos, bienes, presupuesto y operaciones complementarias, basándose en principios, normas, documentos sustentatorios. La contabilización de las operaciones se realiza por área administrativa y esto es recomendable porque permite un adecuado y oportuno medio para la toma de decisiones.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-22T17:13:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-22T17:13:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/3141
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/3141
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3141/11/TESIS-SOL.ok.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3141/1/TESIS-SOL.ok.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3141/2/license_url
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3141/3/license_text
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3141/4/license_rdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/3141/10/TESIS-SOL.ok.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 33ef32d3b6ddfb9eec5f3592b8e51256
620e3f1607e2fd9f4ba0126511d4bef5
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
7ed84c0b9f0ee5096a22219a9388e311
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884022639558656
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).