Conocimiento de prevención de salud bucodental en residentes de un condominio de la ciudad de Chiclayo 2020
Descripción del Articulo
En esta investigación se buscó determinar el nivel de conocimiento de prevención de salud bucodental en residentes de un condominio de la ciudad de Chiclayo 2020. La recopilación de los datos se realizó a través de una encuesta virtualizada haciendo uso de la plataforma “Google Forms” hacia a los re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9188 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9188 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Salud bucal Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | En esta investigación se buscó determinar el nivel de conocimiento de prevención de salud bucodental en residentes de un condominio de la ciudad de Chiclayo 2020. La recopilación de los datos se realizó a través de una encuesta virtualizada haciendo uso de la plataforma “Google Forms” hacia a los residentes del Residencial Los Parques de San Gabriel. Para ello se hizo uso de un cuestionario cerrado, el cual contuvo un total de 16 preguntas politómicas de la escala de Likert. Para ello se hizo uso del WhatsApp, Facebook Messenger y correo electrónico para realizar el contacto con los residentes. Los datos obtenidos se analizaron con la ayuda del software estadístico SPSS, versión 20, con el propósito de introducir la totalidad de la información necesaria plasmada en los instrumentos, asimismo se contó con la ayuda de Google Forms e Microsoft Excel. Al evaluar las respuestas de 390 residentes de un condominio de la ciudad de Chiclayo, se ha determinado que el máximo porcentaje de estos poseen un “EXCELENTE CONOCIMIENTO” con el 80.3%, seguido por los que tienen un “BUEN NIVEL” con el 10.8%, seguido por los que están en “REGULAR” y “MALO” con el 7.4% 1.5% respectivamente. Al analizar el Nivel de conocimiento, según el sexo, se ha determinado que el porcentaje mayor se encuentra en el nivel Excelente, el 40.5% del total son de sexo masculino y el 39.7% femenino. En el nivel más alto de conocimiento, según rango de edad, se aprecia que los entrevistados en mayor porcentaje se encuentran entre los 28 a 37 y de 38 a 47 años de edad con el 26.2%. Al analizar el nivel de conocimiento según el grado de instrucción, se determinó que el nivel más alto en conocimiento (Excelente), se encuentran en aquellos con grado de instrucción “superior” con el 46.2%, en segundo lugar los que poseen “secundaria” con el 23.8% y por último, “primaria” con el 10.3%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).