Funcionalidad familiar y autoestima en estudiantes del nivel secundario de una IEE. de Chiclayo 2024

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, se tuvo como objetivo principal, determinar si existe relación significativa entre la funcionalidad familiar y la autoestima en estudiantes de nivel secundario de una IEE de Chiclayo en el presente año 2024. La muestra fue de 193 estudiantes entre estudiantes de 13 y 18 años....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sime Zurita, Wilmer Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
Autoestima
Estudiantes
Dimensiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, se tuvo como objetivo principal, determinar si existe relación significativa entre la funcionalidad familiar y la autoestima en estudiantes de nivel secundario de una IEE de Chiclayo en el presente año 2024. La muestra fue de 193 estudiantes entre estudiantes de 13 y 18 años. La presente investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo correlacional, cuyo diseño es no experimental. Los instrumentos utilizados fueron el FF-SIL (Ortega et al, 1999) y Autoestima – 25 (Ruiz, 2006). Los resultados indican que, si existe una relación significativa entre ambas variables de estudio, en un (p < 0,01). Así mismo, se evidenció que el tipo de funcionalidad familiar que predomina, es el moderadamente funcional, conformado por un 53,4% de encuestados. El nivel de autoestima encontrado, tiene una tendencia a ser de bajo nivel, un 49% de los estudiantes dieron estos resultados y también se observó que si existe una relación positiva y media entra la funcionalidad familiar y las dimensiones de la autoestima (p < 0,01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).