Estudio de los efectos jurídicos psicológicos sociológicos y antropológicos de los descendientes de las víctimas por feminicidio
Descripción del Articulo
El problema planteado en nuestra Tesis se refiere al "ESTUDIO DE LOS EFECTOS JURÍDICOS PSICOLÓGICOS SOCIOLÓGICOS Y ANTROPOLÓGICOS DE LOS DESCENDIENTES DE LAS VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO” cuyo objetivo es proponer la incorporación de una norma que regule un programa de tratamiento por parte del esta...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4420 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4420 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efectos jurídicos psicológicos Efectos jurídicos sociológicos Efectos jurídicos antropológicos Víctimas por feminicidio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El problema planteado en nuestra Tesis se refiere al "ESTUDIO DE LOS EFECTOS JURÍDICOS PSICOLÓGICOS SOCIOLÓGICOS Y ANTROPOLÓGICOS DE LOS DESCENDIENTES DE LAS VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO” cuyo objetivo es proponer la incorporación de una norma que regule un programa de tratamiento por parte del estado, hacia los menores (niños y adolescentes) descendientes de las víctimas de Feminicidio, con la finalidad de proporcionarles tratamiento inmediato ante un suceso de feminicidio, siendo el Ministerio de la Mujer y sus pares los entes responsables. Dado que existe una evidente desprotección de los descendientes de las víctimas de Feminicidio, por parte del estado, producto de la no implementación de mecanismos jurídicos en el Código de los Niños y Adolescentes, al no considerar Programas específicos. La realidad nos muestra la existencia de menores de edad que han perdido a su madre por haber sido víctima de Feminicidio, lo cual acarrea cicatrices imborrables, para lo cual abordando los efectos jurídicos, psicológicos, sociológicos y antropológicos, proponemos que el estado debe incorporar Programas para niños y adolescentes descendientes de las víctimas de Feminicidio, que den tratamiento a quienes sufren las consecuencias, y son víctimas indirectas; de otro lado la indemnización a los familiares de las víctimas de Feminicidio no borra lo irreparable. Con la existencia de Discrepancias Teóricas y empirismos Normativos, desarrollados y analizados mediante los Planteamientos Teóricos, Normas Nacionales, Internacionales y supranacionales, así como la contratación de nuestro trabajo de campo, se plantea dentro del Código de los Niños y Adolescentes, la incorporación del Artículo 41°-A, Programas para niños y adolescentes descendientes de las víctimas de Feminicidio, que deben ser de cumplimiento riguroso por parte del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).