Aplicación de la teoría de restricciones para disminuir los costos de producción en una empresa de lácteos, Chiclayo 2021

Descripción del Articulo

En la investigación se propuso reducir los costos de producción de la organización de productos lácteos empleando la teoría de restricciones en una Empresa de Lácteos, Chiclayo, para lo cual se diseñó un modelo para solucionar la problemática para disminuir los costos de producción. Luego se aplicó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Mariños, Cristian Daniel, Yamo Clavo, Karen Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría de restricciones
Mejora continua
Producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la investigación se propuso reducir los costos de producción de la organización de productos lácteos empleando la teoría de restricciones en una Empresa de Lácteos, Chiclayo, para lo cual se diseñó un modelo para solucionar la problemática para disminuir los costos de producción. Luego se aplicó la mejora respectiva haciendo uso de las teorías de restricciones para la mejora continua en el área de producción, con la finalidad de reducirlos. Se ejecutará procedimientos de entrega de pedidos al consumidor, capacitaciones a los colaboradores. A su vez, se determinó el manual de procedimientos para la empresa de lácteos. La propuesta fue cuantificar la calidad del agua condensada de leche, utilizando una herramienta (indicador) para tomar decisiones sobre su reutilización o tratamiento, pero primero debemos diagnosticar la calidad del agua deseada. Se diseñó el modelo de aplicación de la teoría de restricciones y así disminuir los costos de producción. además, se determinó que durante la evaporación de la leche se produce condensado no tiene un plan de control de calidad, por lo que propone un programa para la aplicación de indicadores de calidad para la reutilización del condensado. Para ello, se tomaron algunas reglas que rigen este elemento; El DIGESA regula la calidad del agua para establecer los indicadores. Se procedió a evaluar la propuesta, aplicar la mejora respectiva a través del uso de teorías de restricciones para la mejora continua en el área de producción, que reduzca los costos de producción. Es por eso que se ejecutará procedimientos de entrega de pedidos al consumidor, capacitaciones a los colaboradores. Se procedió a evaluar la propuesta, reduciendo los costos de producción la Variación del queso mozzarella, es de 33%, Variación del queso fresco prensado es 58%, Variación diaria del yogurt es de 9%. Se obtuvo el resultado de beneficio / costo de 1.26, indicándose que por cada sol invertido se está ganando 26 céntimos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).