Efecto inhibitorio in vitro de la infusión Schinus molle "molle" sobre el crecimiento de Staphylococcus aureus

Descripción del Articulo

Staphylococcus aureus es un patógeno oportunista, colonizador frecuente de la piel y las mucosas del ser humano, presente en mucositis oral, periodontitis crónica y/o agresiva. Es por ello, que la presente investigación se planteó como problema ¿Cuál es el efecto inhibitorio in vitro de la infusión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Pérez, Merly Yerami
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/123
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Mucositis
Schinus molle
Staphylococcus aureus
Infusión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USSS_83b3e7c00bfe39c76f1aea10cb786be6
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/123
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efecto inhibitorio in vitro de la infusión Schinus molle "molle" sobre el crecimiento de Staphylococcus aureus
title Efecto inhibitorio in vitro de la infusión Schinus molle "molle" sobre el crecimiento de Staphylococcus aureus
spellingShingle Efecto inhibitorio in vitro de la infusión Schinus molle "molle" sobre el crecimiento de Staphylococcus aureus
Alfaro Pérez, Merly Yerami
Mucositis
Schinus molle
Staphylococcus aureus
Infusión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Efecto inhibitorio in vitro de la infusión Schinus molle "molle" sobre el crecimiento de Staphylococcus aureus
title_full Efecto inhibitorio in vitro de la infusión Schinus molle "molle" sobre el crecimiento de Staphylococcus aureus
title_fullStr Efecto inhibitorio in vitro de la infusión Schinus molle "molle" sobre el crecimiento de Staphylococcus aureus
title_full_unstemmed Efecto inhibitorio in vitro de la infusión Schinus molle "molle" sobre el crecimiento de Staphylococcus aureus
title_sort Efecto inhibitorio in vitro de la infusión Schinus molle "molle" sobre el crecimiento de Staphylococcus aureus
author Alfaro Pérez, Merly Yerami
author_facet Alfaro Pérez, Merly Yerami
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Plasencia, Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Alfaro Pérez, Merly Yerami
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mucositis
Schinus molle
Staphylococcus aureus
Infusión
topic Mucositis
Schinus molle
Staphylococcus aureus
Infusión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Staphylococcus aureus es un patógeno oportunista, colonizador frecuente de la piel y las mucosas del ser humano, presente en mucositis oral, periodontitis crónica y/o agresiva. Es por ello, que la presente investigación se planteó como problema ¿Cuál es el efecto inhibitorio in vitro de la infusión Schinus molle "molle" sobre el crecimiento de Staphylococcus aureus? proponiendo así una alternativa natural para el tratamiento y/o control de las infecciones orales causada por Staphylococcus aureus. Es una planta medicinal usada artesanalmente desde la época del imperio incaico pero con muy pocos estudios científicos, uno de ellos el de Ibrahim y Haggag con su investigación de; Fenólicos de Schinus molle tallos y su actividad antibacterianas y antimicroalgas. La cual esta investigación tuvo como objetivo principal determinar el efecto in vitro de la infusión de Schinus molle “molle” sobre el crecimiento de Staphylococcus aureus. Fue una investigación tipo experimental, según su objetivo; aplicada, según el corte de tiempo; transversal, según el conocimiento generado es cuantitativa y con diseño de estímulo creciente, con una población de una cepa Staphylococcus aureus del laboratorio de Microbiología, Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Señor de Sipán y Schinus molle de la región de Trujillo. A partir del cultivo puro catalogado como S. aureus se realizó una suspensión equivalente al estándar 0.5 del nefelómetro de MacFarland (aproximadamente 1,5 x 108 UFC/mL). Se evaluaron las concentraciones de, 10%, 20%, 30%, 40%, 50%, 60%, 70%, 80%, 90%, 100% y los controles a los cuales se le colocó 500 μL de suspensión bacteriana con caldo Müeller Hinton y 500 μL de agua destilada estéril e infusión (según la concentración) en tubos de ensayo, para luego colocar 100 μL en Microplaca de la dilución ya realizada realizando 8 duplicados por ensayo y cinco repeticiones en diferente tiempo, incubándose durante 24 horas a 37 oC. A los datos obtenidos se les aplico un análisis de varianza (ANOVA). Los resultados indican que a partir de la concentración de 10% hay un efecto inhibitorio in vitro y la concentración mínima inhibitoria (CIM) fue al 40%. Se recomienda que esta investigación sea base para estudios in vivo e in situ. Así mismo como antecedente para la producción de productos para tratamientos odontológicos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-04T17:14:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-04T17:14:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/123
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/123
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/123/14/ALFARO%20P%c3%89REZ.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/123/8/ALFARO%20P%c3%89REZ.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/123/4/license.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/123/5/TESIS.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/123/6/%c3%8dNDICE%20tesis.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/123/7/ANEXOS.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/123/13/ALFARO%20P%c3%89REZ.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 99e1bd9ca521c7a1362fe7034a2c5b79
bdb2cd6e85cb86abe74b56946aa3e4af
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f06201108323b59bc3ca36331aa2b48e
528116b2dcb2b548feb5031b4de9e2b0
6438edf25b3f704ae7ad4f8b2bee9424
06576ba7df6149b81a539d1d4c92af2c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955047486816256
spelling Vásquez Plasencia, CesarAlfaro Pérez, Merly Yerami2016-11-04T17:14:21Z2016-11-04T17:14:21Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12802/123Staphylococcus aureus es un patógeno oportunista, colonizador frecuente de la piel y las mucosas del ser humano, presente en mucositis oral, periodontitis crónica y/o agresiva. Es por ello, que la presente investigación se planteó como problema ¿Cuál es el efecto inhibitorio in vitro de la infusión Schinus molle "molle" sobre el crecimiento de Staphylococcus aureus? proponiendo así una alternativa natural para el tratamiento y/o control de las infecciones orales causada por Staphylococcus aureus. Es una planta medicinal usada artesanalmente desde la época del imperio incaico pero con muy pocos estudios científicos, uno de ellos el de Ibrahim y Haggag con su investigación de; Fenólicos de Schinus molle tallos y su actividad antibacterianas y antimicroalgas. La cual esta investigación tuvo como objetivo principal determinar el efecto in vitro de la infusión de Schinus molle “molle” sobre el crecimiento de Staphylococcus aureus. Fue una investigación tipo experimental, según su objetivo; aplicada, según el corte de tiempo; transversal, según el conocimiento generado es cuantitativa y con diseño de estímulo creciente, con una población de una cepa Staphylococcus aureus del laboratorio de Microbiología, Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Señor de Sipán y Schinus molle de la región de Trujillo. A partir del cultivo puro catalogado como S. aureus se realizó una suspensión equivalente al estándar 0.5 del nefelómetro de MacFarland (aproximadamente 1,5 x 108 UFC/mL). Se evaluaron las concentraciones de, 10%, 20%, 30%, 40%, 50%, 60%, 70%, 80%, 90%, 100% y los controles a los cuales se le colocó 500 μL de suspensión bacteriana con caldo Müeller Hinton y 500 μL de agua destilada estéril e infusión (según la concentración) en tubos de ensayo, para luego colocar 100 μL en Microplaca de la dilución ya realizada realizando 8 duplicados por ensayo y cinco repeticiones en diferente tiempo, incubándose durante 24 horas a 37 oC. A los datos obtenidos se les aplico un análisis de varianza (ANOVA). Los resultados indican que a partir de la concentración de 10% hay un efecto inhibitorio in vitro y la concentración mínima inhibitoria (CIM) fue al 40%. Se recomienda que esta investigación sea base para estudios in vivo e in situ. Así mismo como antecedente para la producción de productos para tratamientos odontológicos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSUniversidad Señor de Sipánreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSMucositisSchinus molleStaphylococcus aureusInfusiónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Efecto inhibitorio in vitro de la infusión Schinus molle "molle" sobre el crecimiento de Staphylococcus aureusinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludCirujano DentistaEstomatología911016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILALFARO PÉREZ.pdf.jpgALFARO PÉREZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7697http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/123/14/ALFARO%20P%c3%89REZ.pdf.jpg99e1bd9ca521c7a1362fe7034a2c5b79MD514ORIGINALALFARO PÉREZ.pdfALFARO PÉREZ.pdfapplication/pdf194952http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/123/8/ALFARO%20P%c3%89REZ.pdfbdb2cd6e85cb86abe74b56946aa3e4afMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/123/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS.pdf.txtTESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain62139http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/123/5/TESIS.pdf.txtf06201108323b59bc3ca36331aa2b48eMD55ÍNDICE tesis.pdf.txtÍNDICE tesis.pdf.txtExtracted texttext/plain1660http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/123/6/%c3%8dNDICE%20tesis.pdf.txt528116b2dcb2b548feb5031b4de9e2b0MD56ANEXOS.pdf.txtANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain2124http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/123/7/ANEXOS.pdf.txt6438edf25b3f704ae7ad4f8b2bee9424MD57ALFARO PÉREZ.pdf.txtALFARO PÉREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain382http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/123/13/ALFARO%20P%c3%89REZ.pdf.txt06576ba7df6149b81a539d1d4c92af2cMD51320.500.12802/123oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1232021-04-23 01:58:24.477Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).