Planeamiento estratégico y su influencia en la ejecución presupuestal de la Gerencia Sub Regional Utcubamba-2018
Descripción del Articulo
En la actualidad como parte de la implementación del Acuerdo de Promoción comercial Perú- Estados Unidos, las entidades del Sector Público se encuentran articuladas por el Sistema Nacional de Planeamiento Estratègico-SINAPLAN, el cual busca promover el desarrollo armónico, sostenible y competitivo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7579 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planeamiento Estratégico Ejecución Presupuestal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la actualidad como parte de la implementación del Acuerdo de Promoción comercial Perú- Estados Unidos, las entidades del Sector Público se encuentran articuladas por el Sistema Nacional de Planeamiento Estratègico-SINAPLAN, el cual busca promover el desarrollo armónico, sostenible y competitivo del país. Siendo este tema muy relevante paralelamente encontramos a la ejecución presupuestaria, regulada por la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, con la finalidad de uniformizar y garantizar la efectividad del gasto público a nivel nacional. Así pues, la presente investigación se desarrolló con el objetivo general de determinar la influencia del Planeamiento Estratégico en la Ejecución Presupuestal de la Gerencia Sub Regional Utcubamba-2018, desarrollada con metodología Descriptivo Correlacional, con Diseño No Experimental y Transversal. La técnica aplicada fue la Encuesta mediante el instrumento Cuestionario que consta de 15 preguntas de la variable independiente y 12 preguntas de la variable dependiente, con escala tipo Likert, validadas y autorizados para su aplicación a 12 colaboradores de la Unidad Ejecutora. Los resultados obtenidos permitieron analizar el Planeamiento Estratègico, evaluar la Ejecución Presupuestal y establecer el nivel de influencia entre ambas variables, con la finalidad de mejorar la programación de actividades establecidas en el Plan Operativo de la Institución, de acuerdo a las necesidades de la población, ajustándose al presupuesto requerido, garantizando el cierre de brechas en los diferentes sectores de desarrollo mediante la ejecución efectiva y eficaz de los recursos presupuestales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).