Exportación Completada — 

Planeamiento estratégico y la ejecución presupuestal en el Centro de Salud Saposoa, 2023

Descripción del Articulo

Este estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, cuyo propósito es fomentar sociedades justas, pacíficas e inclusivas. En particular, se enfoca en la meta 16.6 que promueve la creación de instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles. El objetivo pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Ramirez, Tessy Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento estratégico
Presupuesto
Ejecución presupuestal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, cuyo propósito es fomentar sociedades justas, pacíficas e inclusivas. En particular, se enfoca en la meta 16.6 que promueve la creación de instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles. El objetivo principal de este informe final es examinar la relación entre el planeamiento estratégico y la ejecución presupuestaria en el Centro de Salud Saposoa durante el año 2023. La metodología empleada en esta investigación es de tipo aplicado, con un diseño no experimental y un nivel descriptivo-correlacional. Se seleccionó una muestra de 172 trabajadores del centro, a quienes se les aplicó un cuestionario para evaluar ambas variables de estudio. Los resultados obtenidos indican que el planeamiento estratégico en el Centro de Salud Saposoa es percibido como regular. De manera similar, la ejecución presupuestaria también se considera regular. No obstante, el estudio mostró que hay una conexión importante y positiva entre la planificación estratégica y la gestión presupuestaria, evidenciada por un coeficiente de correlación de 0.861 y un nivel de significancia estadística de 0.000. Además, se identificó una correlación altamente significativa entre las dimensiones de los elementos y las ventajas del planeamiento estratégico y la ejecución presupuestaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).