ANÁLISIS RETÓRICO DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA OVEJA NEGRA DE D’ONOFRIO EN LA RED SOCIAL FACEBOOK EN EL AÑO 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se basa en el paradigma naturalista, por lo cual seguirá una metodología cualitativa. El estudio realizó un análisis retórico de la campaña publicitaria oveja negra en la red social Facebook en el año 2016 y tuvo como objetivos analizar los argumentos utilizados en la campa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Arenas, Rosa María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5818
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Retórico
Campaña publicitaria
Facebook
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se basa en el paradigma naturalista, por lo cual seguirá una metodología cualitativa. El estudio realizó un análisis retórico de la campaña publicitaria oveja negra en la red social Facebook en el año 2016 y tuvo como objetivos analizar los argumentos utilizados en la campaña publicitaria Oveja Negra de D’Onofrio en la red social Facebook en el año 2016, definir el género retórico e identificar las figuras retóricas que se ha utilizado en la campaña. Se tomó como sujeto de investigación las piezas gráficas que fueron publicados en la página oficial de la campaña publicitaria Oveja Negra, se utilizó como técnica la observación para lograr los objetivos planteados. El análisis retórico de la campaña Oveja Negra busca la revaloración de las viejas técnicas de persuasión publicitaria y como ha ido evolucionando a través del tiempo. Al finalizar la investigación se concluyó que el género retórico que utiliza es el de exhibición y deliberativo; las figuras retoricas empleadas durante la campaña ellos son: Epíteto, Personificación, Ironía, Metáfora, Hipérbole, Énfasis; los argumentos utilizados en la red social Facebook utilizan las emociones y la razón; como la demostración y analogía, el argumento de objetos y lugares significativos y los argumentos de fama o admiración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).