La actualización del catastro y su incidencia en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Cayalti, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la actualización del catastro en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Cayalti, 2022. El estudio fue de tipo básico, cuantitativo, correlacional-descriptivo, y presentó un diseño no experimental y trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Ramos, Jazmin Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catastro
Impuesto predial
Municipalidad distrital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la actualización del catastro en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Cayalti, 2022. El estudio fue de tipo básico, cuantitativo, correlacional-descriptivo, y presentó un diseño no experimental y transversal con un enfoque de investigación de campo. Las variables estudiadas fueron actualización del catastro y recaudación del impuesto predial. En la población y muestra de la variable catastro, participó el jefe de la unidad de catastro de la Municipalidad Distrital de Cayalti, y el total de registros documentales sobre su sistema de catastro urbano. En la población y muestra de la variable recaudación del impuesto predial, participó el total de datos sobre la recaudación total del impuesto predial. Las técnicas e instrumentos utilizados para la recolección datos fueron la entrevista y el análisis documental. Como resultado principal se obtuvo que la Municipalidad Distrital de Cayalti se caracterizó por no disponer de un modelo de sistema implementado y que su inventario de predios se caracterizó por tener un registro de 5 054 predios (4 524 predios urbanos y 530 predios rústicos) durante el 2021. Se concluyó señalando que la relación estadística mediante el uso del coeficiente de correlación de Pearson, arrojo un valor igual a – 0.632 y debe ser asumido como una relación lineal indirecta moderada, donde el número total de predios inscritos en la jurisdicción de la municipalidad no se relaciona estadísticamente con la frecuencia de recaudación del impuesto predial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).