Indicadores energéticos para reducir el consumo de energía en el edificio de ingeniería de la Universidad Señor de Sipán
Descripción del Articulo
En la presente investigación Indicadores energéticos basado en la norma ISO 50001 para reducir el consumo de energía en el edifico de Ingeniería de la Universidad señor de Sipan, se ha logrado establecer los indicadores energéticos que permiten llevar un control del consumo de energía y poder compar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12619 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12619 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoria energética Indice energético Línea base de energía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En la presente investigación Indicadores energéticos basado en la norma ISO 50001 para reducir el consumo de energía en el edifico de Ingeniería de la Universidad señor de Sipan, se ha logrado establecer los indicadores energéticos que permiten llevar un control del consumo de energía y poder comparar con otras instituciones y en el tiempo. Esta investigación se ha desarrollado realizando una auditoría energética en el edificio de Ingeniería, este se ha realizado registrando la potencia nominal de los diversos equipos que se encuentran, estos se han dividido e iluminación y otras cargas, además de que se ha analizado por cada piso, se verificó las horas de funcionamiento para calcular la potencia máxima y la capacidad de los ambientes. De acuerdo a los resultados obtenidos, se ha logrado establecer los índices energéticos en los diversos ambientes del edificio de Ingeniería estos son lo siguientes: 0,031 KW/m2 o también 0 082 KW/persona en términos generales, los indicadores energéticos de iluminación por piso varía entre 0,009 – 0,010 KW/m2, mientras que de otras cargas varía desde 0,009 – 0,048 KW/m2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).