Estabilización y permeabilidad de suelos con alcohol polivinílico y polvo de titanio
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito evaluar, mediante una revisión sistemática, el uso del alcohol polivinílico (PVA) y el polvo de titanio (Ti) en la estabilización de suelos arcillosos, considerando publicaciones científicas difundidas entre los años 2020 y 2025. Para ello, se recopilaron y an...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15810 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15810 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alcohol polivinílico Polvo de titanio Suelos Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como propósito evaluar, mediante una revisión sistemática, el uso del alcohol polivinílico (PVA) y el polvo de titanio (Ti) en la estabilización de suelos arcillosos, considerando publicaciones científicas difundidas entre los años 2020 y 2025. Para ello, se recopilaron y analizaron 53 artículos indexados en bases de datos académicas, los cuales cumplieron con criterios de inclusión orientados a la caracterización físico-mecánica del suelo mejorado, las propiedades químicas de los aditivos y su aplicabilidad en el ámbito geotécnico. Los hallazgos evidencian que el PVA, ampliamente producido en países asiáticos, se utiliza como estabilizante químico debido a su elevada capacidad de enlace molecular, solubilidad en agua y biodegradabilidad, lo que contribuye al incremento de la cohesión y resistencia al corte en suelos de baja capacidad portante. De manera complementaria, el polvo de titanio, derivado de procesos metalúrgicos, destaca por su dureza, resistencia a la corrosión y reactividad superficial, lo que favorece la mejora de la densidad seca máxima y la capacidad portante (CBR), además de incrementar la durabilidad de los suelos tratados. El análisis comparativo muestra que, en conjunto, ambos materiales promueven un efecto sinérgico que optimiza la compacidad y resistencia mecánica, constituyendo una alternativa innovadora frente a estabilizantes tradicionales como la cal o el cemento. En conclusión, la incorporación de PVA y Ti en la estabilización de suelos arcillosos se perfila como una estrategia técnica y sostenible, con alto potencial de aplicación en proyectos de infraestructura vial y en la gestión ambiental de residuos industriales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).