El justiprecio y la vulneración del derecho de propiedad en los procesos de expropiación indirecta, Lambayeque 2023

Descripción del Articulo

La investigación cual lleva por título: EL JUSTIPRECIO Y LA VULNERACIÓN DEL DERECHO DE PROPIEDAD EN LOS PROCESOS DE EXPROPIACIÓN INDIRECTA, LAMBAYEQUE 2023, busco determinar si actualmente el Estado peruano viene aplicando un correcto manejo del precio de la propiedad cuando se trata de expropiacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bances Acosta, David Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pago
Obligaciones
Propiedad
Expropiación
Bien común
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación cual lleva por título: EL JUSTIPRECIO Y LA VULNERACIÓN DEL DERECHO DE PROPIEDAD EN LOS PROCESOS DE EXPROPIACIÓN INDIRECTA, LAMBAYEQUE 2023, busco determinar si actualmente el Estado peruano viene aplicando un correcto manejo del precio de la propiedad cuando se trata de expropiaciones, es por ello que se planteó como objetivo Determinar de qué manera se vulneración del derecho de propiedad en los procesos de expropiación indirecta en base al justiprecio, aplicando una metodología de tipo básica, diseño no experimental, enfoque cuantitativo, nivel, descriptivo simple, se utilizó como instrumento el cuestionario y como técnica la encuesta, concluyendo que a. Se ha logrado determinar que en la sociedad peruana se muestra una evidente necesidad de reformar el proceso de expropiación, para que de esta manera se pueda dar una correcta valoración del bien expropiado, dado que en la realidad este proceso que valoriza el bien, siempre establece montos inadecuados, pues la cuantía siempre está por debajo del valor real del bien expropiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).