Cuidado a la persona con IRA y neumonía en un hospital público de Chiclayo - 2024

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN. La neumonía es una infección respiratoria que provoca inflamación en los alvéolos pulmonares, los cuales pueden llenarse de líquido o pus, dificultando el intercambio de oxígeno. Puede tener causas infecciosas (bacterias, virus, hongos) o no infecciosas. OBJETIVO. Fundamentar un plan d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farro Ramon, Lisbet Judy, Ochoa Delgado, Zuly Anacely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13978
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumonía
Paciente
Enfermería
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN. La neumonía es una infección respiratoria que provoca inflamación en los alvéolos pulmonares, los cuales pueden llenarse de líquido o pus, dificultando el intercambio de oxígeno. Puede tener causas infecciosas (bacterias, virus, hongos) o no infecciosas. OBJETIVO. Fundamentar un plan de cuidados de enfermería con el propósito de brindar atención de calidad hospitalaria en pacientes con diagnóstico de IRA – Neumonía. MATERIAL Y MÉTODO. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, basado en el proceso enfermero en una paciente adulta mayor de 81 años con diagnostico IRA y neumonía, fundamentadas en las taxonomías científicas de enfermería y los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon. RESULTADOS. Cuatro diagnósticos tuvieron prioridad: deterioro del intercambio de gases, deterioro de la ventilación espontánea, dolor agudo, desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales en la fase de planificación, los planes de cuido individualizaos se apoyaron en los objetivos: Estado respiratorio: intercambio gaseoso, estado respiratorio: ventilación, nivel del dolor, estado Nutricional. Las acciones de enfermería efectuadas fueron: Monitorización de los signos vitales, monitorización respiratoria, ayuda a la ventilación, monitorización respiratoria, Manejo del dolor agudo, manejo de la nutrición. La fase evaluativa de los criterios de resultado, en los indicadores, la puntuación diana de cambio fueron +2, evitando complicaciones y logrando el alta hospitalaria. CONCLUSIÓN. El presente proceso, se logró culminar teniendo como base la taxonomía NANDA, NOC, NIC, logrando atender las necesidades del paciente alcanzando los indicadores al 90% acelerando su recuperación y egreso del hospital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).