Nivel de conocimiento acerca del manejo de conducta en paciente pediátrico, por Egresados de Estomatología de la USS

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de conocimiento del manejo de conducta durante la atención odontológica en un paciente pediátrico por parte de los egresados de la USS. Para ello este estudio abarca un punto de vista cuantitativo, descriptivo; la cual la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Sanchez, Darwin Alfredo, Huaman Cieza, Katherine Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Odontología Pediátrica
Conducta Infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de conocimiento del manejo de conducta durante la atención odontológica en un paciente pediátrico por parte de los egresados de la USS. Para ello este estudio abarca un punto de vista cuantitativo, descriptivo; la cual la muestra estuvo conformada por 181 egresados que participaron mediante una encuesta virtual a través de formulario de google, creada por los autores, fue validada mediante un juicio de expertos, mediante una prueba piloto se determinó que el cuestionario es confiable con un 0.77. Los resultados obtenidos demostraron que 71.3% de un nivel de conocimiento del manejo de conducta fue optima y un 28.2% presento un nivel bueno y solo un 0.6% obtuvo un nivel de conocimiento deficiente, además la edad con mayor frecuencia fue de 28 a 33 años con un 54.7% y la de menor frecuencia fue la edad de 40 años a más. Se concluye que al determinar el nivel de conocimiento acerca del manejo de conducto por parte de los egresados de la USS, es óptima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).