Comunicación organizacional y satisfacción laboral en el contexto covid-19, caso grupo Ases
Descripción del Articulo
El desempeño de los colaboradores se ve influenciado por una serie de factores, entre los cuales se resalta la comunicación organizacional y la satisfacción con el trabajo, los cuales, a su vez, se han visto impactados debido al contexto de pandemia COVID19. Por lo cual se plantea como objetivo gene...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10210 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10210 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación organizacional Satisfacción laboral Grupo ASES https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | El desempeño de los colaboradores se ve influenciado por una serie de factores, entre los cuales se resalta la comunicación organizacional y la satisfacción con el trabajo, los cuales, a su vez, se han visto impactados debido al contexto de pandemia COVID19. Por lo cual se plantea como objetivo general determinar la relación entre comunicación y satisfacción laboral en personal del grupo ASES, y además como propósitos específicos, identificar los niveles de comunicación organizacional como de satisfacción en el trabajo, y también, los efectos del COVID-19 en la comunicación de la organización. El estudio es de diseño no experimental, y de tipo correlacional y descriptivo. Se elaboró una encuesta la cual cuenta con propiedades adecuadas de validez y confiabilidad, y se aplicó a 49 colaboradores, de ambos sexos de la empresa Grupo ASES. El estudio dio como resultado que, existe una relación significativa entre satisfacción y comunicación organizacional, asimismo, los niveles de las mismas oscilan entre medio y bajo, y se detalló los efectos de la pandemia en la comunicación organizacional. Se concluyó que, esta relación se evidenció a través de una correlación de Spearman de 0.875 la cual se considera alta y significativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).